• Lo último
  • Tendencia
Filmus visitó la Estación de Espacio Profundo de Neuquén

Filmus visitó la Estación de Espacio Profundo de Neuquén

04/04/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Filmus visitó la Estación de Espacio Profundo de Neuquén

por El Enlace Informativo
04/04/2022
en Ciencia y Tecnología
0

La provincia de Neuquén recibió la visita del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien recorrió la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN acompañado por una comitiva encabezada por el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, junto a funcionarios/as de la agencia espacial argentina. El Ministro recorrió la sala de interpretación, donde se expone contenido sobre las actividades espaciales de China y las misiones del Plan Nacional Espacial de la CONAE, la sala de operaciones de la estación y la antena, de gran sensibilidad indispensable para la exploración interplanetaria. Cabe destacar que Argentina brinda soporte a la Estación, cuyas instalaciones otorgan tiempo de uso de la antena a la comunidad astronómica nacional para la investigación sobre el espacio exterior.

Durante la visita a la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN, Filmus señaló: “Estamos recorriendo las instalaciones con la idea de profundizar la cooperación en investigación espacial y satelital tanto con China como con la Unión Europea. Los proyectos de investigación radio astronómica del espacio profundo que se obtienen a través de este observatorio se comparten con la comunidad científica internacional. No se trata solo de una cuestión bilateral. Estas son algunas de las prioridades que estamos subrayando para la agenda 2030”. Además de la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN suscripto con la República Popular China, se encuentra el ESA Deep Space 3 (DSA3) en la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, suscripto con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Noticias relacionadas

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Por su parte, Kulichevsky destacó: “Con el Ministro repasamos los distintos proyectos de investigación que lleva adelante la Argentina aprovechando el privilegio de contar con dos estaciones de espacio profundo en nuestro país, como son los de la ESA y CLTC- CONAE-NEUQUEN. A su vez, exploramos las posibilidades de seguir incentivando los proyectos de investigación en la comunidad científica astronómica de nuestro país”. En el recorrido participaron el gerente de Coordinación, Leandro Groetzner; el gerente de Vinculación Tecnológica, Marcelo Colazo y el responsable del Área de Cooperación Internacional en Espacio Ultraterrestre, Stanislav Makarchuk.

Ubicada en las proximidades de la localidad de Bajada del Agrio en la Provincia del Neuquén, la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN fue creada a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.

La estación cuenta con una moderna antena de 35 metros de diámetro dirigida a misiones de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra. En operación desde el mes de abril de 2018, es una de las tres antenas que conforman la red de estaciones de espacio profundo de China, junto a otras dos que están en su territorio.

Uso de la Estación

Las Estaciones de Espacio Profundo se utilizan para la transmisión y recepción de señales de telemetría y para recibir los datos científicos que obtienen las misiones espaciales sobre la Luna y el Sistema Solar. Por sus características técnicas de gran sensibilidad y sus 35m de diámetro, la antena se puede utilizar como radiotelescopio, ya que permite captar la energía necesaria para observar objetos con señales más débiles, un requisito indispensable para la exploración más allá de nuestro Sistema Solar.

La Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN brindó soporte a las misiones del Programa Chino de Exploración Lunar Chang’E-3, en el lado cercano de la Luna, y Chang’E-4, en el lado oculto de la Luna, a las que se suma la misión Chang’E-5, que trajo muestras de la Luna a la Tierra. Asimismo, la Estación brinda soporte a la Misión Tianwen-1 del Programa Chino de Exploración del Sistema Solar. Esta misión china a Marte también será de utilidad para los investigadores argentinos especializados en geología planetaria, magnetósfera y astrobiología, entre otros aspectos.

Beneficios para la Argentina

Como contrapartida, el acuerdo firmado con China contiene beneficios para la Argentina, que dispone del 10% del tiempo operativo de la antena para realizar actividades de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional.

Como parte de estos proyectos, la CONAE junto a investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) del CONICET-CICPBA-UNLP, está realizando observaciones radioastronómicas y un proyecto para diseñar y construir un instrumento para uso astronómico, que se instalará en las estaciones de Neuquén y DS3 de Malargüe en Mendoza.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo