• Lo último
  • Tendencia
Argentina se incorporó a la Franja y la Ruta

Argentina se incorporó a la Franja y la Ruta

06/02/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina se incorporó a la Franja y la Ruta

por El Enlace Informativo
06/02/2022
en Comercio e Inversiones
0

La firma del Memorándum de adhesión a la Franja y la Ruta se realizó entre el canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China. De esta forma, el país obtuvo financiamiento para obras de infraestructura por 24.000 millones de dólares, aproximadamente.

El financiamiento para obras estratégicas de infraestructura en la Argentina se instrumentará en dos tramos, uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares, bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE); y un segundo paquete, por 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda. En el marco de esta profundización de la relación económica bilateral se discutirán oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

El presidente Alberto Fernández visitó la República Popular China en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante su estadía aprobó la incorporación de nuestro país a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones a la que ya han adherido más de 140 países.

La firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI se realizó entre el canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene por objeto impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”). Se trata de una iniciativa para desarrollar una plataforma para estimular el comercio y las inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica entre regiones. A mediano plazo, el Memorándum busca obtener resultados concretos que permitan impulsar el comercio bilateral en materia de bienes y servicios y concretar inversiones para el sector productivo y para el desarrollo de capacidades tecnológicas.

El financiamiento para obras de infraestructura estratégicas en la Argentina consta de dos tramos, uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares, acordado en la V Reunión del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE); y un segundo paquete por 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para trabajar en el Plan de Cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

Bajo estos dos mecanismos de relacionamiento bilateral y la Comixta se discutirán oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, al tiempo que se trabajará con el objetivo de ampliar la participación de proveedores argentinos en las obras de infraestructura.

En adición al Memorándum de la Franja y de la Ruta de la Seda, se suscribieron trece diferentes documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes. Las materias de estos acuerdos se refieren a desarrollo verde, economía digital, desarrollo espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

Durante la visita, ambos presidentes valoraron el trabajo conjunto en cooperación sanitaria en el contexto de la pandemia COVID, como así también la cooperación estratégica en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear, alentando proyectos en áreas vinculadas a la medicina nuclear y radioisótopos. También se rubricaron acuerdos vinculados con la cooperación en materia espacial y con la interacción en temas oceánicos, conservación de recursos y espacios antárticos.

En el encuentro, se subrayó el apoyo de China a los esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera de la Argentina, valorando la renovación del Acuerdo de SWAP de 2020. La parte china manifestó estar dispuesta a estudiar proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional y de expansión del uso de los mismos con el objeto de fortalecer el desarrollo económico, la estabilidad financiera y el comercio bilateral.

De la misma manera, se reafirmó el compromiso de ambos países con el multilateralismo, la implementación de la Agenda 2030 y se coincidió en la relevancia del G20 como foro destacado para la cooperación económica internacional asistiendo en una recuperación económica sostenible y equilibrada ante la crisis del COVID-19.

Por último, se compartieron las prioridades argentinas de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC y se destacó que se trabajará para fomentar las relaciones sino-latinoamericanas y caribeñas.

Integran la comitiva el canciller Santiago Cafiero, los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras; la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes Inés Arrondo; el embajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz Mario Ishii

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo