• Lo último
  • Tendencia
Crece el consumo de energía solar en Jujuy

Crece el consumo de energía solar en Jujuy

14/10/2021
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
El Enlace Informativo
domingo 31 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crece el consumo de energía solar en Jujuy

por El Enlace Informativo
14/10/2021
en Provincias y Municipios
0

La provincia de Jujuy se encamina a convertirse en el primer distrito del país en autoabastecerse 100% a través de energía solar generada por el parque fotovoltaico Cauchari, La primera etapa de obra ya terminada tuvo un costo de más de 550 millones de dólares -85% a cargo del Eximbank chino, y el resto a través de la colocación de un bono internacional. El desarrollo estuvo en manos de la empresa Shanghai Electric Power Construction (SEPC), subsidiaria del grupo Powerchina, y lo paneles solares fueron fabricados por la empresa china Talesun.

Así lo destacaron el presidente de la empresa Jujuy Energía y Minería (Jemse), Felipe Albornoz, y el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, durante una recorrida por el parque solar instalado en el departamento puneño de Susques, distante a 278 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Noticias relacionadas

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Santa Cruz defendió la vinculación con China

El proyecto se lleva adelante a la par de la intención de iniciar estudios de vientos en la zona conocida como Paso de Jama para la eventual construcción de un parque eólico, en un punto fronterizo con Chile ubicado a 4.200 metros de altura. Al que se suma otro proyecto solar térmico en desarrollo de manera conjunta con la empresa INVAP, que será una planta modelo con acumulación en sales fundidas.

Además, se avanza en el concepto de generación distribuida mediante la construcción de 12 parques solares conectados a la red de distribución provincial de entre 6 y 12 MW con un aporte total previsto de 98 MW, distribuidos en las regiones del Valle, Puna y Quebrada jujeña. El lugar elegido para la construcción de Cauchari es uno de los de mayor radicación solar del planeta ya que su altura le permite eliminar el smog, ofrecer 260 días de sol al año y muy baja temperatura, todos factores favorables para una mejor producción de energía eléctrica a través de esta fuente fotovoltaica. Estas características le permitieron a Cauchari superar las 3.200 horas equivalentes de generación eléctricas sobre las 8.760 de este primer año de funcionamiento, uno de los ratios más altos registrados en parque solares de este tipo.

La construcción del parque, que está conformado por tres plantas conocidos como Cauchari I, II y III, totalizan 315 MW, fue adjudicada en la ronda 1 del programa Renovar, es el más grande de Sudamérica y posee 960.000 paneles solares instalados en un predio de 800 hectáreas ocupadas en un espacio desierto ubicado a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

La ampliación con financiación del Eximbank de China y al que se sumará la colocación internacional de un bono verde, tal como ocurrió con la primera etapa, permitirá sumar otros 200 MW que requerirán la instalación de 400.000 paneles de una nueva tecnología disponible (de 500 voltio en lugar de los 330 voltios actuales), sobre una superficie de 1,200 hectáreas.

En la segunda instancia se dará la particularidad que de los 200 Mw adicionales de generación, 30 Mw se inyectarán de noche a la red nacional a través de la acumulación de energía en baterías de litio, y en conjunto, más de 515 MW que superan -por ejemplo- los 362 MW que genera la central nuclear Atucha I.

El parque tiene asegurada por 20 años la venta total de la energía a producirse a partir del contrato PPA firmado con Cammesa, la compañía mayorista que actualmente está definiendo con la provincia las condiciones de un nuevo contrato de compra de energía para los futuros parques Cauchari IV y V. El precio actual del megavatio es de 60 dólares, el cual surgió de la licitación nacional que convocó el Gobierno nacional en el 2016 a través del programa RenovAR (ronda 1), y se anticipa que el nuevo contrato rondará en torno a los 52 dólares.

En este primer año de operaciones, destacaron las autoridades del proyecto, el parque alcanzó un rendimiento de 82% como factor de utilidad, que significa la capacidad de transformación del recurso en energía eléctrica, que lo ubican largamente por encima de la media de los parques de su tipo. De esta manera, los tres parques en funcionamiento entregan al sistema interconectado una energía equivalente al 70% del consumo actual de la provincia de Jujuy, y con su ampliación logrará superar largamente el 100% de la demanda local, y más aún si se concreta su potencial de 3.000 MW para los próximos 10 años.

Toda su energía se transporta, de las etapas I y II, se podrá transportar a través de la línea de alta tensión de 345 kV que une las estaciones transformadoras de Cobos en la provincia de Salta con Andes, en Chile. El proyecto implica no solo un cambio de la matriz energética de la provincia, sino que también se enmarca en la promoción del uso de las fuentes renovables dada por la ley sancionada en 2015, que pone como objetivo la cobertura del 25% de la demanda eléctrica total para 2025.

Ámbito

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo