• Lo último
  • Tendencia
Crece el interés por el litio del Norte Argentino

Crece el interés por el litio del Norte Argentino

16/09/2021
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crece el interés por el litio del Norte Argentino

por El Enlace Informativo
16/09/2021
en Comercio e Inversiones
0

En un momento en que los países de todo el mundo se esfuerzan por reducir las emisiones, el aumento de la demanda mundial de litio y la subida de los precios han suscitado un mayor interés en el llamado “triángulo del litio”, que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. En ese marco, la china Ganfeng Lithium Co Ltd, pretende producir unas 40.000 toneladas de carbonato de litio en la mina Cauchari-Olaroz, ubicada en Jujuy, a partir de 2022

El gobierno argentino, que ya es el cuarto productor mundial de litio, quiere acelerar su desarrollo, frenado durante años. Esto ha provocado una oleada de nuevas actividades, acuerdos y planes para aumentar la producción, lo que podría convertir a Argentina en un actor clave en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en los próximos años, con la previsión de que aumente la demanda de los fabricantes de automóviles y compradores como China.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

Las piscinas se muestran en el Salar del Hombre Muerto, en Jujuy, Argentina. (Reuters)

En este contexto, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royon, dijo a Reuters que la provincia podría producir 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalentes para 2025. Esto supondría un gran aumento, equivalente a una quinta parte de la producción mundial prevista para ese año.

A su vez, la cámara minera del país, CAEM, prevé una cifra menor, de 175.000 toneladas a nivel nacional para 2025, frente a las 38.800 toneladas estimadas este año. Pero, dado que los proyectos de litio suelen tardar años en ponerse en marcha, ese sigue siendo un objetivo elevado.

Una política de Estado

El gobierno argentino ha dado un impulso consciente y estratégico al litio. El año pasado redujo los impuestos sobre todas las exportaciones mineras del 12% al 8% y en abril suavizó los controles de capital sobre las empresas que sacan divisas del país para proyectos con inversiones superiores a US$ 100 millones.

También ha respaldado a la empresa energética estatal YPF para que cree una planta de baterías de litio y está impulsando un proyecto de ley para reducir los impuestos a los vehículos eléctricos.

“Nos enfocaremos en áreas y combustibles del futuro, que generen cero emisiones contaminantes, que son básicamente el hidrógeno y las baterías de litio”, dijo el ministro de Producción, Matías Kulfas, en un reciente encuentro con periodistas en Buenos Aires.

Inversores internacionales

La australiana Orocobre Ltd y la minera estadounidense Livent Corp, que tienen acuerdos de suministro con Toyota Corp y BMW respectivamente, operan los dos proyectos de litio en producción en Argentina de un total de más de 60 proyectos propuestos en diversas etapas de desarrollo.

Otras empresas en el país son las australianas Argosy Minerals, Lake Resources y Greenwing Resources, así como las surcoreanas Posco y Neo Lithium Corp, respaldadas por la china CATL.

La china Ganfeng Lithium Co Ltd se encuentra en una guerra de ofertas para comprar la empresa argentina Millennial Lithium Corp después de que un fabricante de baterías no identificado hiciera una oferta rival a la suya de US$ 280 millones. Además, pretende producir unas 40.000 toneladas de carbonato de litio equivalente en la mina Cauchari-Olaroz, cuya producción se iniciará en 2022.

Reuters

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo