• Lo último
  • Tendencia
La petrolera CGC compró la china Sinopec en Argentina

La petrolera CGC compró la china Sinopec en Argentina

30/06/2021
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La petrolera CGC compró la china Sinopec en Argentina

por El Enlace Informativo
30/06/2021
en Comercio e Inversiones
0

La Compañía General de Combustibles (CGC) de la familia Eurnekian compró a la petrolera china Sinopec Argentina, con operaciones y áreas de hidrocarburos en Santa Cruz y Mendoza. Tendrá permisos de explotación hasta 2026.

Sinopec es la quinta productora de crudo del país, pero desde hace cinco años su productividad viene en declive. De hecho, a principios del 2021 el presidente de Sinopec Internacional, Li Yong, y el titular de la filial local Sinopec Argentina, Zhai Huihai, ya le habían avisado a la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner su intención de liquidar la operación en el país.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

Según informó la compañía, con esta adquisición CGC incrementará su producción a más de 50.000 barriles de petróleo diarios, llevando su producción total a un mix de 63% en gas y 37% en petróleo, cuanto antes se ubicaba en 85% y 15%, respectivamente. “En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe)”, revelaron.

Desde CGC confirmaron a Ámbito el cierre de la venta y el envío a la Bolsa de Comercio de la información relativa, pero evitaron hasta el momento dar detalles de la operación y el monto. Se sabe que una década atrás, en diciembre de 2010, Sinopec pagó u$s2.450 millones a la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) para comprar áreas petroleras en la Cuenca del Golfo San Jorge, que se emplaza entre Santa Cruz y Chubut, pero también por yacimientos en la Cuenca Cuyana de Mendoza. También los chinos tenían participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut). En total poseía permisos para la exploración y explotación de 20 pozos en 4.600 km2. Sin embargo, con la caída de la producción y de las inversiones de los últimos años el monto final de la compra distaría mucho de esa cifra. En el mercado le descontaban un mínimo de u$s500 millones.

Es que en los últimos años Sinopec, propiedad de China Petrochemical Group, la mayor petrolera de Asia, no sostuvo el nivel de inversiones esperado: en el 2020, con la pandemia, invirtió apenas u$s32 millones en Santa Cruz, cuando en el 2017 había desembolsado unos u$s108 millones. Esta falta de incentivo se tradujo en conflicto laborales con los petroleros y una fuerte caída de la producción de petróleo: en 2016 producía 4.187 metros cúbicos de crudo, mientras que en 2020 llegó a 2.321 metros cúbicos, casi 40% menos.

La realidad de Sinopec contrasta con la de CGC, que encabeza Eduardo Hugo Eurnekian, líder de la división energía de Corporación América. CGC ya prometió a las autoridades nacionales y provinciales una inversión de u$s450 millones en los próximos cuatro años para cumplir con el Plan Gas.Ar y avanzará con nuevos proyectos en el sur de Santa Cruz. A partir de esta adquisición, la familia Eurnekian obtendrá los derechos para explotar la Cuenca Austral hasta el final de la concesión en 2026. Allí, se llegan a producir casi 5 millones de metros cúbicos diarios de petróleo.

Eurnekian aseguró que esta adquisición reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en Argentina. “Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello”, señaló, y agregó: “Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años”.

CGC tiene 100 años de operaciones en la Argentina. En 2013, cuando Corporación América tomó el control de la petrolera, producía 8.500 barriles diarios. Hoy comparte el paquete accionario con Sociedad Comercial del Plata, que posee con el 30% de la firma. En 2015 CGC compró Petrobras Argentina en la Cuenca Austral y sumó 20.000 barriles diarios más. Desde ese momento hasta 2019 triplicó la producción de gas, particularmente en los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito, y llegó a producir 37.000 barriles de crudo. Ahora, espera llegar a los 50.000.

CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia En total, lleva invertidos unos u$s1.500 millones en energía desde 2013.

El principal atractivo de la compra es la posibilidad que otorgará la nueva Ley de Hidrocarburos que enviará el Poder Ejecutivo la próxima semana al Congreso, que habilita la exportación de saldos, y la cotización internacional del barril de crudo en u$s75, pero con perspectivas de escalar más alto en los próximos años.

Fuente: Ámbito

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo