• Lo último
  • Tendencia
Planta solar “Cauchari” capacita en energías renovables a estudiantes argentinos

Planta solar “Cauchari” capacita en energías renovables a estudiantes argentinos

30/05/2021
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
El Enlace Informativo
miércoles 30 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Planta solar “Cauchari” capacita en energías renovables a estudiantes argentinos

por El Enlace Informativo
30/05/2021
en Educación y Deporte
0

La planta fotovoltaica “Cauchari”, ubicada en Jujuy, brinda un espacio de formación permanente para estudiantes de ingeniería de esa provincia, en torno al desarrollo de energías renovables y el funcionamiento de la tecnología china para este propósito.

El parque solar, el más grande de su tipo en América Latina, ha abierto sus puertas a los estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy, invitándoles a hacer un recorrido por la instalación de los paneles solares, mostrándoles los modos de operación y mantenimiento de la planta y aportando a sus respectivas líneas de investigación.

Noticias relacionadas

La AFA continúa su expansión en China

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Fátima Ledesma, una estudiante de Ingeniería Industrial que realiza trabajo de campo en la planta “Cauchari” como parte de sus prácticas profesionales, aseguró que su incursión a este proyecto le ha permitido proyectar hacia el futuro una carrera enfocada al ámbito de las energías renovables.

“La planta fotovoltaica tiene un futuro de hasta 25 años y me gustaría profesionalizarme en todo lo que es energía renovable y poder, el día de mañana, tratar de hacer reingeniería en los paneles para que se obtenga mayor eficiencia (energética)”, comentó durante un recorrido de Xinhua por las instalaciones del parque.

Ledesma, de 25 años, explicó que la re-ingeniería permite “optimizar los procesos” de generación eléctrica que ya están desarrollándose en “Cauchari” con el propósito de aumentar la eficiencia, y destacó la posibilidad de desarrollar en el terreno nuevos proyectos que extiendan la productividad energética de esta zona de la provincia.

“Nuestra generación tiene que hacer hincapié en las energías renovables porque sabemos que el día de mañana el planeta no va a ser el mismo si nosotros seguimos manteniendo el sistema de energía que tenemos hoy en día, entonces hay que hacer hincapié en que si tenemos un lugar donde se pueda establecer una planta de energía renovable, hacerlo”, enfatizó.

La planta solar ha motivado la línea de investigación y el trabajo final de grado que actualmente desarrolla la estudiante dentro de la Universidad, mediante el cual busca exponer la forma en que la tecnología proveniente de China contribuye al desarrollo de energías limpias en el país sudamericano.

“Venir acá y aprender todo lo que es el proceso de la planta solar me sumó un montón, toda la tecnología que se encuentra acá para mi es nueva, y en el tiempo que llevo acá aprendí demasiado, y sigo en constante aprendizaje”, expresó.

Por su parte, Franco Hernández, también estudiante de Ingeniería Industrial del mismo recinto universitario y con conocimientos previos en electromecánica, consideró en declaraciones a Xinhua que “Cauchari” le ha permitido reafirmar su camino de especialización en energías limpias.

“El hecho de contar con tecnología que comúnmente no se ve acá es un avance, y nos ayuda a todos en los que es el progreso a nivel profesional como a nivel personal y, en mi caso, todo lo que son los manuales, los procedimientos instructivos los he podido aprender a través del conocimiento que tengo del inglés”, manifestó.

“Desde el comienzo de mi carrera, la idea era dedicarme a lo que son las energías renovables, así que esto va encaminado al objetivo que yo me planteé”, añadió Hernández.

Otro aporte de la planta fotovoltaica a la educación en la provincia trasciende del ámbito universitario y llega al ámbito escolar.

En entrevista con Xinhua, el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, detalló que durante su período de vida útil, el parque generará beneficios financieros al distrito de Jujuy por 400 millones de dólares que se destinarán a crear 258 nuevas escuelas, reparar y equipar otras 700, y a construir 2.000 nuevos kilómetros de conectividad.

“Esto quiere decir que el proyecto nos permite construir en cuatro años más de un tercio de las escuelas que se construyeron en Jujuy en 150 años”, expresó.

Financiada por el Exim Bank de China y con tecnología suministrada por la firma Shanghai Electric Power Construction (SEPC), la planta “Cauchari” permitirá evitar la emisión de 975.000 toneladas de carbono por año, y además tiene el objetivo de elevar su potencia a 3.000 megavatios (MW) para los próximos 10 años.

Xinhua

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo