• Lo último
  • Tendencia
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
El Enlace Informativo
martes 4 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

por El Enlace Informativo
03/11/2025
en Ciencia y Tecnología
0

La cooperación científica entre Argentina y China permite hacer frente a los distintos desafíos que generan los residuos orgánicos animales, a la vez que propicia una mejora en la vida de comunidades agrícolas.

Ambos tópicos quedaron evidenciados este viernes durante un evento científico realizado en la sede que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) posee en la ciudad de Castelar, periferia oeste de Buenos Aires, bajo la consigna “De Residuos a Recursos: Innovaciones Internacionales en Agricultura Sostenible”.

Noticias relacionadas

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

La actividad contó con la participación de científicos de Argentina y de China, entre ellos la investigadora María Eugenia Beily, quien, en entrevista con Xinhua, valoró los avances de un convenio de 2021 para la creación de un centro sino-argentino de Desarrollo y Cooperación en Biogás, acuerdo establecido entre el INTA y el Instituto de Biogás del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (BIOMA), afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS).

La iniciativa, contó la experta, apunta a buscar soluciones para reducir la contaminación agronómica y desarrollar soluciones con el aprovechamiento de las energías renovables obtenidas de este biocombustible.

“La idea de este seminario fue invitar a diferentes disertantes, de diferentes partes del mundo, pero haciendo foco en nuestros compañeros de China, con los cuales tenemos un vínculo y un convenio (…) en donde tenemos intercambios técnicos y gracias a este convenio aprendemos mucho de ambas partes”, explicó la investigadora.

Beily, que guarda grandes recuerdos de su visita a Sichuan para capacitarse en el BIOMA, añadió que “la idea de hoy era compartir con productores argentinos, empresas y estudiantes de grado y posgrado, las experiencias que estamos generando a partir de este vínculo de cooperación científica” con China.

Puntualizó que “en 2019 se generó un convenio marco y, a partir del 2021, comenzamos a hacer un convenio de cooperación de asistencia científica, en donde básicamente lo que hacemos son intercambios de capacitaciones, hacemos ensayos en conjunto, tanto a nivel laboratorio como más a nivel escala, en donde tratamos de ir resolviendo diferentes problemáticas ambientales que se dan a nivel mundial y que tanto en China como en Argentina se producen”.

La entrevistada, licenciada en Ciencias Ambientales y magíster en Gestión Ambiental, mencionó que “a pesar de nuestras diferencias en producción y en cultura, los problemas ambientales siguen siendo los mismos, que son el calentamiento global, la contaminación de las aguas, de los suelos y la dependencia que tenemos todos en cuanto a los insumos inorgánicos para la producción agronómica”.

Al respecto, indicó que “creemos que todo lo que es esta tecnología que nos une a ambos Institutos, que es la de Biogás, se pueden generar (…) productos orgánicos para también bajar no solo la dependencia de los productores hacia los productos inorgánicos, sino también generar producciones más sustentables y que sean más sanas para todos, tanto para el ambiente como para las personas y los animales que consumen esas producciones”.

La actividad incluyó la exhibición de bioinsumos desarrollados por los investigadores, entre ellos biofertilizantes, y contó también con disertaciones de expertos de México y Estados Unidos.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo