Llegaron las primeras peras frescas provenientes de China (de la variedad Crown) al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA). El cargamento total, compuesto por 2.597 cajas de 10 kilos cada una y de las cuales una parte fue al MCBA, fue enviado por la firma Botou Dongfang Fruit Co., Ltd. y tiene un peso total de 17,5 toneladas. Su valor estimado ronda los 183.000 yuanes (unos 25.420 dólares). El precio de comercialización en el mercado porteño fue fijado en 45.000 pesos por caja, lo que equivaldría a unos 4.500 pesos por kilo. Un valor muy por encima de lo que está cotizando hoy la pera de origen nacional en el mercado.

Este desembarco no es menor: se trata del primer envío oficial de fruta fresca china al mercado argentino y representa un punto de inflexión en la relación comercial entre ambas naciones. Confirmada por las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia de Hebei —región reconocida por su tradición frutícola—, esta operación se inscribe en una estrategia de expansión comercial de China hacia América Latina.
La provincia de Hebei ha intensificado sus exportaciones en los últimos años. Solo en el primer trimestre de 2025, envió al exterior 69.000 toneladas de frutas, valuadas en 420 millones de yuanes, lo que marca un crecimiento interanual del 14,8 % en volumen y del 13,9 % en valor. China, con una producción anual de 8 millones de toneladas de peras cultivadas en unas 940.000 hectáreas, lidera ampliamente el mercado mundial de esta fruta, ubicada en importancia detrás de la manzana y la naranja.
Hay que remarcar que Argentina también coloca sus peras en el mercado chino. En lo que va de este 2025, las exportaciones hacia ese destino alcanzaron poco más de 650 toneladas por un monto facturado cercano a los 700.000 dólares.