• Lo último
  • Tendencia
Festejos por el Año Nuevo Lunar llegan a Jujuy

Festejos por el Año Nuevo Lunar llegan a Jujuy

27/01/2025
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Festejos por el Año Nuevo Lunar llegan a Jujuy

por El Enlace Informativo
27/01/2025
en Provincias y Municipios
0

La provincia de Jujuy, ubicada en el extremo noroeste de Argentina, se convirtió hoy viernes por primera vez en escenario de las coloridas celebraciones por la llegada del Año Nuevo Lunar.

El evento se realizó en el Cabildo de Jujuy, ubicado en el centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Noticias relacionadas

Salta se destacó en la CIIE 2025

Firman convenio de capacitación con una empresa china

Allí, cientos de personas atestiguaron una fusión única e inédita entre las tradiciones chinas y jujeñas, a través del arte, la música y la gastronomía.

En entrevista con Xinhua, la directora del Cabildo de Jujuy, Nadia Serrano, destacó la importancia de recibir la celebración y explicó que “lo que atrae a los argentinos, y particularmente a los jujeños, es poder conocer la cultura china”.

“Hoy encontramos a muchas personas de China viviendo y trabajando en la provincia de Jujuy, y una actividad como la de este viernes permite conocer esta celebración que se realiza en todo el mundo”, valoró Serrano.

Las actividades, realizadas bajo la organización del Gobierno de Jujuy y de la Embajada de China en Argentina, incluyeron clases de danzas, culinaria, muestras de teatro de sombras y de artes marciales chinas, como Kung Fu.

Uno de los puntos principales del evento lo constituyó la fusión entre el dragón chino y los “diablos jujeños, algo muy particular de la cultura de la provincia de Jujuy”, explicó Serrano.

Los diablos jujeños, según la tradición local, simbolizan el sol y representan la alegría, el espíritu festivo y la broma.

La jornada ofreció a los presentes en el Cabildo de Jujuy actividades como danza del dragón, un conversatorio sobre medicina tradicional china y una exposición de trajes de las minorías étnicas de China, muestra cultural que estará abierta al público hasta el 14 de febrero próximo en el Salón Pachamama del Cabildo.

“Para Jujuy ha sido un orgullo poder tener esta celebración y que el pueblo jujeño también pueda vivir una experiencia totalmente distinta, una experiencia de una cultura milenaria, como es la cultura china”, comentó Serrano a Xinhua.

La funcionaria destacó especialmente que la actividad permitió “una fusión entre dos culturas milenarias, como lo son la china y la jujeña”.

El evento de este viernes se realizó con entrada libre y gratuita y se convirtió en el puntapié inicial de las conmemoraciones por el Año Nuevo Lunar, dedicado a la serpiente de madera.

La celebración fue especial, dijo Serrano, porque corresponde a la primera edición después de que la Unesco reconociera a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“El festejo del Año Nuevo Lunar es una celebración que se hace en todo el mundo y es muy interesante poder tenerla en el extremo norte de la Argentina”, opinó la entrevistada.

Los eventos en el país sudamericano continuarán mañana sábado en la ciudad de Salta, capital de la provincia del mismo nombre (norte), el fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, la capital del país, y los días 15 y 16 de febrero en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo