• Lo último
  • Tendencia
Crece la enseñanza de chino mandarín en Argentina

Crece la enseñanza de chino mandarín en Argentina

21/10/2024
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crece la enseñanza de chino mandarín en Argentina

por El Enlace Informativo
21/10/2024
en Educación y Deporte
0

El programa oficial de enseñanza del idioma chino en Argentina celebró este miércoles su 20° aniversario con un evento en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se resaltó su rol como un puente cultural que, a lo largo de dos décadas, ha fortalecido los lazos entre Argentina y China.

La jornada contó con la presencia del director del Centro Universitario de Idiomas (CUI), Roberto Villarruel, y el director del Instituto Confucio de la UBA, Patricio Conejero Ortiz, entre otras autoridades académicas, quienes durante la apertura del evento resaltaron la trayectoria en la difusión del idioma y la cultura china en Argentina.

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

La ocasión permitió hacer un recorrido desde el inicio del programa, el primero de su tipo en el país, que comenzó con 980 estudiantes y hoy cuenta con más de 2.100 inscritos anuales, un crecimiento que refleja el creciente interés por el chino mandarín en Argentina y su relevancia en la formación académica, profesional y cultural.

Según las autoridades académicas, durante los últimos 20 años alrededor de 26.000 personas han estudiado chino mandarín a través de los variados niveles del curso, consolidándolo como un referente y un punto clave en el intercambio cultural entre ambos países.

Asimismo, destacaron el alcance de la enseñanza del idioma con estudiantes que han encontrado en esta carrera una salida laboral dentro y fuera del territorio argentino; así como también quienes hoy integran el cuerpo docente del programa.

“Este año es muy importante para nosotros porque se cumplen 20 años del comienzo del programa oficial de idioma chino mandarín en Argentina, así como 15 años de la creación del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires; ha sido un esfuerzo coordinado entre el Centro Universitario de Idiomas, el Instituto Confucio y la Universidad de Jilin (China)”, declaró a Xinhua el director del Instituto Confucio, Patricio Conejero Ortiz.

“Los resultados están a la vista; en estos 20 años más de 26.000 personas han pasado por el programa y hemos formado muchos profesionales, de los que hoy gran parte son profesores del Instituto, que una vez graduados se incorporaron a trabajar con el programa”, agregó.

Para Conejero, el impacto “es enorme”, al resaltar que no solo se trata de la enseñanza del idioma, sino de tender puentes y estrechar la cooperación bilateral.

Por su parte, el director del CUI, Roberto Villarruel, hizo énfasis en la contribución del programa al acercamiento cultural entre ambos pueblos.

“Se cumplen dos décadas de un programa que cuando lo empezamos no sabíamos bien a dónde íbamos, pero que al ver la cantidad de gente que se inscribió inicialmente, en el año 2004, que fueron más de 900 personas, esto nos demostró que habíamos elegido correctamente, porque la presencia de China en la cultura argentina es muy importante”, refirió en diálogo con esta agencia.

Para Villarruel, la enseñanza del idioma ha ido más allá de la simple instrucción, convirtiéndose en un vehículo para derribar barreras culturales y fomentar el entendimiento entre países.

“Hemos contribuido a que las personas pierdan el miedo y el respeto hacia la dificultad del idioma; además cada vez hay más gente que habla chino, y muchos de nuestros alumnos se encuentran trabajando en empresas en China o en Argentina, incluso en el cuerpo diplomático”, indicó.

“También hemos formado profesionales y políticos, y hemos ayudado a romper prejuicios sobre China, lo cual consideramos nuestro logro más importante”, enfatizó el director del CUI.

El evento celebrado hoy en la capital argentina incluyó una demostración de Tai Chi a cargo de la escuela de artes marciales Shaolin de Argentina, que brindó a los asistentes una muestra de esta antigua disciplina china.

Esta exhibición fue seguida por una ceremonia tradicional del té, organizada por el Instituto Confucio, que permitió a los presentes conocer más sobre las costumbres y rituales milenarios de la cultura china.

Con dos décadas de trayectoria, el programa continúa consolidándose como un referente en la enseñanza del chino en Argentina, con la expectativa de seguir expandiéndose y fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambos países en el futuro.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo