En un hotel de Retiro se inauguró oficialmente la Cámara Empresarial Argentina China, con la presencia de referentes del ámbito diplomático y empresarial. Participaron Huang Jinfa, vicepresidente de la Asociación de Amistad con los Chinos de Ultramar de Fujian; Ren Qiang, consejero de la Embajada china; Javier Lozada, secretario de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio; y Chen Bin, quien asumió como presidente de la nueva institución.

El acto reunió a empresarios chinos radicados en el país y a representantes del sector corporativo. En su discurso, Chen Bin definió a la Cámara como una plataforma destinada a apoyar a los empresarios chinos en Argentina, con foco en energías renovables y nuevas tecnologías. Señaló que la entidad buscará convertirse en un “centro de información”, un “aliado cercano” de sus socios y un “nuevo campo de desarrollo” para las industrias tecnológicas emergentes. “Lideraré a todos los miembros para resolver problemas reales y generar más oportunidades”, aseguró.
Por su parte, Huang Jinfa destacó los lazos históricos entre ambas comunidades y transmitió, en nombre de las autoridades de Fujian, sus felicitaciones por la creación de la Cámara. Recordó que la comunidad fujianesa en Argentina supera las 130.000 personas, y que solo en Buenos Aires funcionan cerca de 10.000 supermercados chinos, un sector que ha mantenido un estrecho vínculo con su provincia de origen y ha impulsado la cooperación bilateral.
Huang expresó además su confianza en que la nueva entidad, bajo la conducción de Chen Bin, “se desarrollará vigorosamente y alcanzará nuevos logros”.
La ceremonia incluyó exhibiciones culturales —la danza del león, el tradicional “cambio de máscara” de la Ópera de Sichuan y un show de tango—, acompañadas por el patrocinio del distribuidor local del licor Moutai, que aportaron un cierre colorido a la jornada.















