En lo que va del año el país le vendió al gigante asiático un 16% más de sorgo que en 2024 y podría finalizar 2025 con un volumen de 1,8 millones de toneladas.

Los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China están demostrando ser “transversales a otros productos que, de pronto, vieron desaparecer a su principal mercado comprador”, más allá de la atención concentrada en la soja. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “el sorgo es gran prueba de ello”.
La intensificación del conflicto entre las dos potencias económicas ha tenido un impacto dramático en las cifras de exportación de ese cereal norteamericano. Un análisis de la BCR mostró que las exportaciones de sorgo de Estados Unidos “están en mínimos de 13 años”.
La caída es estrepitosa. Entre enero y septiembre del año en curso, “desde Estados Unidos se embarcaron 800.000 toneladas de sorgo hacia el resto del mundo”. Esta cifra representa “cinco veces menos que el año pasado a esta altura y un 81% por debajo del promedio para el último quinquenio”.
Los expertos de la entidad detallaron que este ritmo de exportación es el segundo registro más bajo en las últimas dos décadas, solo superado por el registro de 2012, un año marcado por una cosecha muy reducida.
La explicación de este “derrotero del 2025” es clara: “La ausencia de compras chinas, las cuales cayeron un 98% de un año a otro”. De hecho, las exportaciones norteamericanas de sorgo “se desplomaron, y no pudieron colocar ni 100.000 toneladas en el mercado chino”.















