• Lo último
  • Tendencia
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
El Enlace Informativo
lunes 3 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

por El Enlace Informativo
10/07/2025
en Ciencia y Tecnología
0

La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, a través de su Comisión de Tecnología, ha analizado cómo Argentina puede aprender y beneficiarse del modelo de China para impulsar su propio desarrollo tecnológico.

Noticias relacionadas

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

TikTok se apuntala en Argentina

Andrés Wei, presidente de HAOMAI Technology y miembro de la Comisión, destacó la experiencia de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) chinas, particularmente la de Shenzhen. «Shenzhen inició su transformación en 1980 como una localidad de apenas 30.000 habitantes y, mediante incentivos fiscales, flexibilidad laboral e inversión sostenida, se convirtió en dos décadas en un polo tecnológico global», explicó Wei. La clave, según él, reside en «políticas de Estado consistentes, con continuidad garantizada más allá de los cambios de gobierno».

Desde la Cámara, proponen «promover alianzas estratégicas mediante acuerdos con parques tecnológicos chinos, identificando universidades y empresas socias, y organizando misiones de intercambio técnico» para adquirir el know-how necesario. Asimismo, buscan «estimular esquemas de financiamiento combinado que integren inversiones públicas y privadas».

Lucas Landesman, board member de China Experience Latam y también miembro de la Comisión, enfatizó la profunda transformación de las cadenas de valor globales. «China, que durante décadas fue simplemente la ‘fábrica del mundo’, hoy se posiciona como un centro de innovación y propiedad intelectual, creando nuevos estándares y hubs tecnológicos», afirmó. Este cambio se acelera con el avance de la inteligencia artificial y la robótica, que conducen a «fábricas autónomas» donde las decisiones se basan en datos en tiempo real.

Landesman compartió una reveladora anécdota de su visita a Bytedance (empresa madre de TikTok): «Recuerdo una frase que anoté casi sin pensar, pero que me sigue resonando: ‘Nosotras ya no confiamos en los humanos, confiamos en los datos.’ Y no lo decían con cinismo, sino como una convicción operativa: las decisiones ya no pasan exclusivamente por la visión del CEO, sino por lo que revela el análisis de datos masivos, en tiempo real».

El impacto para Argentina se traduce en un «efecto contagio tecnológico». Las empresas que trabajan con proveedores chinos se exponen a sus estándares y herramientas, lo que «genera presión para adaptarse, pero también abre oportunidades concretas de transferencia tecnológica». Landesman subrayó que «en 2023, China representó más del 50% de la inversión global en robótica industrial y lideró el ranking mundial de patentes en inteligencia artificial». Para él, «estar en contacto directo con estos espacios de innovación no es un lujo, sino una necesidad estratégica».

El liderazgo chino en inteligencia artificial, robótica y autos eléctricos está reconfigurando las cadenas de valor globales. Andrés Wei señaló que este avance «no solo está reduciendo costos y democratizando el acceso a estas tecnologías, sino que también está redefiniendo las ventajas competitivas tradicionales y estableciendo nuevos estándares técnicos». Para Argentina, esto abre oportunidades, especialmente en recursos como el litio, «esencial para las baterías del futuro», y en la manufactura de valor agregado.

«Ya vemos empresas de vehículos eléctricos como BYD invirtiendo en la región. La sinergia se amplía al aplicar tecnología china en sectores donde Argentina ya es competitiva», explicó Wei, visualizando «drones y sensores inteligentes optimizando cosechas o robots mejorando seguridad en yacimientos».

Alejandra Conconi, directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, puso de ejemplo el impacto de la industria del litio con el caso de Tsingshan en Salta y su planta química en Jujuy. «Era inimaginable pensar el desarrollo y potencial que tienen empresas de construcción, desarrollo inmobiliario, fábricas de insumos, comercio exterior, logística, servicios y otros tienen gracias a ser partes de esa cadena de valor donde debemos identificar los espacios donde somos competitivos», detalló.

Más allá de la importación de tecnología, la Cámara busca fomentar una verdadera transferencia de conocimiento. Andrés Wei propuso la creación de un Centro Binacional de I+D y Transferencia Tecnológica, que reuniría a profesionales biculturales y actuaría como un «puente de saberes», localizando know-how en Argentina. Este centro también sería un «semillero esencial para la formación de técnicos, ingenieros y científicos locales», con el objetivo de adaptar tecnologías emergentes como IA y Realidad Aumentada a la matriz productiva argentina. Adicionalmente, mencionó «Programas de Capacitación Técnica e Intercambio de Talentos» en áreas clave como robótica, energía renovable, IA y telecomunicaciones 5G.

Alejandra Conconi destacó que la llegada de empresas extranjeras siempre implica «capacitación al personal y técnicos locales». Mencionó la cooperación académica y tecnológica entre China y Argentina a través de acuerdos universitarios, ejemplificando con la Estación del Espacio Profundo CLTC CONAE Neuquén, reconocida internacionalmente por sus hitos en exploración lunar. «Miles de argentinos han viajado a China —y me incluyo— a través de programas de becas de investigación, seminarios y posgrados donde aprendemos de tecnologías de la mano de un país que hoy está innovando en todos los terrenos», agregó Conconi.

Miguel Paissanidis, CTO de Technology Bureau y Líder de la Comisión de Tecnología, ofreció una perspectiva matizada. Si bien es «complejo replicar, o mismo adaptar, los procesos observados en China» debido a las diferencias en estructuras de costos e inversión, Argentina debería «asimilar la visión global/completa/integral que ha tenido y mantiene China sobre los temas en los que realiza sus investigaciones, apartándose del tradicional enfoque mayormente cartesiano de las ciencias occidentales».

Para Paissanidis, el impacto tecnológico chino se refleja en los productos disponibles a nivel mundial, y la clave para Argentina reside en la exportación de tecnología del conocimiento y la «importación» del enfoque global chino para el análisis y síntesis de desarrollos tecnológicos.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo