• Lo último
  • Tendencia
Intercambio académico entre Argentina y China

Intercambio académico entre Argentina y China

12/10/2023
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
domingo 5 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Intercambio académico entre Argentina y China

por El Enlace Informativo
12/10/2023
en Educación y Deporte
0

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y la Editorial de la Academia China de Ciencias Sociales (SSAP, siglas en inglés) celebraron un acuerdo que apunta a profundizar los intercambios culturales y la cooperación académica en pos de un mayor conocimiento mutuo.

“El acuerdo firmado es un convenio de coedición para la publicación del libro ‘La sociología y los profundos cambios en la sociedad china’, de Li Peilin”, dijo en diálogo con Xinhua la directora de Publicaciones de Clacso, María Fernanda Pampín.

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

El acuerdo, según explicó, permite confirmar que “la relación entre Argentina y China es en este momento una de las relaciones bilaterales más importantes para nuestro país, por un número enorme de razones, que van desde lo económico hasta lo histórico, lo político, lo migratorio y lo cultural”.

El entendimiento, por el cual la obra de Li será de acceso abierto, libre y gratuito, es de “importancia, porque uno de los principales intereses de Clacso es preservar, tanto a nivel local y regional, como global, una amplia variedad temática a partir de diversos abordajes teórico-metodológicos”, dijo Pampín.

“Los libros que integran nuestra biblioteca representan un compromiso con la bibliodiversidad, lo cual nos permite difundir la riqueza de las producciones académicas de nuestros investigadores e investigadoras y definir nuevas áreas del conocimiento y esfuerzo intelectual”, agregó.

En particular sobre este entendimiento, Pampín subrayó que “un acuerdo que involucre la traducción y publicación de la producción intelectual proveniente de China en materia de ciencias sociales resulta sumamente positiva, no sólo en el estricto sentido académico y de producción y difusión del conocimiento, sino en el de un intercambio fructífero de ideas y visiones plurales, que enriquezcan el presente de ambas sociedades y contribuyan para la discusión social y política futura”.

La entrevistada remarcó que la cooperación cultural sino-argentina “no sólo se sostiene, sino que se incrementa día a día, ya que sus búsquedas y resultados son coincidentes en cuanto a la posibilidad de multiplicar la circulación de las voces, abrir espacios de reflexión, enfrentar, desafiar y redefinir el sentido común arraigado en la sociedad y proponer debates que propugnan la ampliación de derechos a través de un pensamiento comprometido con sus historias, sus sociedades y su época”.

“Este tipo de cooperación apuesta a visibilizar la importancia del intercambio cultural entre ambos países y ambas sociedades y busca marcar agendas, interpretar, interpelar, potenciar e intervenir en los procesos de transformación social en favor de una sociedad más justa e igualitaria”, resumió Pampín.

Por su parte, la directora del proyecto por parte de la SSAP, la profesora Luo Chenxi, señaló a Xinhua que el texto a coeditar entre las partes “es una gran obra académica de un gran académico chino, como lo es Li Peilin, exdirector de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS, siglas en inglés)”.

“La obra, que originalmente está escrita en chino, ha ganado premios nacionales e internacionales, y actualmente está traducida al inglés, al francés y al japonés. En este caso del idioma castellano, el proyecto está financiado por la Silk Road Book and Culture Exchange Foundation”, detalló Luo.

El entendimiento para la traducción de la obra, según explicó, permitirá a los lectores del mundo hispánico acceder a más materiales de China de una manera objetiva, y conocer más de una China viva y moderna desde la perspectiva sociológica, junto con otros materiales ya traducidos, propios del ámbito de la literatura.

El acuerdo entre el Clacso y la SSAP “es un fruto del reciente VI Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina y el Caribe, celebrado en Buenos Aires el 11 de septiembre pasado”, destacó la profesora en la Universidad del Suroeste de China (SWU, siglas en inglés).

Dijo que “también se lo considera una extensión de la celebración del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina (febrero de 1972), y un buen inicio del reciente ingreso de Argentina a la plataforma BRICS. Por supuesto, es también un gran éxito de la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, en este caso en el ámbito del intercambio humanístico y académico”, valoró.

“Los intercambios culturales y humanísticos son la base fundamental para una relación sostenible entre países, regiones y pueblos. Hoy en día, China y los países hispanohablantes tienen muchas y buenas colaboraciones en todos los ámbitos, como político, infraestructural, económico, etc. A través de las grandes obras sociológicas, esperamos dar un mejor entendimiento a los lectores hispánicos de cómo es China, su pasado, presente y futuro”, detalló la profesora.

Luo consideró que las partes han “logrado mucho, pero queda un largo camino para correr en el ámbito de la cooperación cultural sino-argentina”, por ejemplo, atender con más libros de escritores chinos la cada vez mayor demanda local para saber más de China, su pasado, presente y futuro.

“En el intercambio cultural en el ámbito comunicativo, artístico, educativo, académico, etc. cada día vemos más movimientos frescos, y más participaciones de ambas partes. Eso es un punto muy positivo”, sostuvo la entrevistada.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo