• Lo último
  • Tendencia
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
sábado 4 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

por El Enlace Informativo
14/03/2023
en Ciencia y Tecnología
0

Desde junio, 30 científicos y técnicos provenientes de China se instalarán en San Juan, para integrar el equipo que se encargará de la instalación del radiotelescopio Chino-Argentino (CART) en Calingasta, San Juan.

Las autoridades sanjuaninas consideraron, a partir de esta presencia, que “San Juan entrará en la liga de las grandes comunidades astronómicas del mundo”, ya que se pondrá en pie de igualdad con otros países que impulsan su “soberanía espacial”.

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, le dijo al Diario de Cuyo que “los científicos van a habitar por un año en Calingasta, por lo que se va a generar algo cultural muy importante”.

La situación llevó a que deban trabajar el hecho con los habitantes del lugar. En ese sentido, dijo que “se llevará adelante un taller con la ciudadanía porque queremos que los habitantes sepan hasta el más mínimo detalle de lo que va a suceder”, ya que tendrán 30 vecinos nuevos. A su vez, el personal profesional no llegará sólo, dado que se espera el arribo de toda la aparatología, la que llegará al puerto de Rosario, desde donde será trasladada a la provincia “en unos 40 camiones”.

Un radiotelescopio puede observar lo que ocurre en el interior de las estrellas y dentro de la galaxia, además de que la radioastronomía ha facilitado el descubrimiento de muchas clases de nuevos objetos, como los pulsars, cuásars y galaxias activas. Benavente indicó que “hemos mantenido una reunión con los astrónomos del Observatorio Astronómico Féliz Aguilar (OAFA) que están participando activamente del proyecto CART (siglas en inglés para radiotelescopio Chino-Argentino) para contarnos qué vamos a necesitar”. Además, “se están definiendo también las plazas para los científicos chinos que van a colaborar con los científicos argentinos y sanjuaninos”.

El avance en la instalación del radiotelescopio se logró luego de que, a fines del año pasado, tres técnicos alemanes colocaran sensores sísmicos en la plataforma que servirá como base de la antena, la que tendrán un plato de 40 metros de diámetro y permitirá realizar investigaciones en Interferometría de Base Muy Larga (VLBI), con antenas similares de todo el mundo, esto es, escuchar el ruido del universo. El proyecto CART quedó confirmado en 2014 y, si bien se esperaba su avance, la iniciativa quedó postergada producto de la pandemia. Según el convenio, para la puesta en marcha del CART, Argentina debía hacer una inversión de 100 millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo