• Lo último
  • Tendencia
Una oportunidad para las empresas argentinas

Una oportunidad para las empresas argentinas

19/12/2022
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
El Enlace Informativo
viernes 22 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Una oportunidad para las empresas argentinas

por El Enlace Informativo
19/12/2022
en Comercio e Inversiones
0

El crecimiento de la economía de China y su permanente apertura a los bienes y servicios del resto de los países continúan más allá de las adversidades que registra la economía global, consideró la empresaria argentina, Fanny Villamayor.

Villamayor, quien es gerente de Exportación en el consorcio exportador “Bodegas de Altura” que despacha vinos a China desde el año 2017, destacó los datos de crecimiento de la economía del país asiático así como las múltiples herramientas ofrecidas por el Gobierno chino para permitir la incursión de negocios extranjeros a este mercado.

Noticias relacionadas

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Arriban a la Argentina peras importadas de China

“China no ha dejado de crecer en los últimos años, de alguna manera China ha sido ejemplo para el mundo en cuestiones de fortalecimiento de la economía, generación de nuevas oportunidades, a nosotros nos ha tratado China muy bien, nos ha abierto las puertas a segmentos de mercado a los que no podíamos haber llegado nunca, eso hace también romper un paradigma de que China es impenetrable”, sostuvo la empresaria.

“Creo que el Gobierno chino a través de millones de herramientas, como por ejemplo la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), en la que hemos estado hace muy poco, en noviembre, donde hemos mostrado nuestros productos y hemos tenido la oportunidad de hacer rondas de negocio con clientes nuevos, habla de que China sigue incorporando al mercado productos de nicho”, agregó.

El consorcio “Bodegas de Altura”, integrado por cinco bodegas de la provincia de Salta, al noroeste argentino, ha participado en las cinco ediciones de la CIIE y este año fue galardonado con el “Premio Exportar” 2022 de la Cancillería Argentina por sus negocios con el país asiático y por su contribución en tender puentes comerciales entre Argentina y China.

Las bodegas son “Domingo Molina”, “Yacochuya”, “El tránsito”, “Lanús wines” y “Grupo Colomé” que fabrican vinos de cepas Malbec y Torrontés con vides cultivadas a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar en las regiones salteñas de Cafayate y los Valles Calchaquíes.

La gerente valoró que los productos de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas puedan llegar hoy en día a los consumidores chinos a través de distintas vías, haciendo uso de plataformas logísticas y comerciales como por ejemplo los Hubs Logísticos de Shanghai y Guangzhou.

“Básicamente el logro fundamental del consorcio es que las pymes, que son empresas pequeñas en Argentina, hayan podido llegar a la mesa china, somos como un puente entre Argentina y China, en donde logramos que varias empresas que producen un vino de alta gama y son bodegas de altura puedan llegar al consumidor final de distintas formas”, indicó.

Asimismo, atribuyó a los Hubs la posibilidad de que en la actualidad pueda abordarse al consumidor chino de manera directa y no sólo a través de los habituales canales de distribución (Business to Business o B2B).

Entre los factores políticos y económicos, apuntados por la empresaria, que hoy coadyuvan al desarrollo de negocios entre Argentina y China, se encuentran relaciones comerciales “sólidas” e instituciones bilaterales que trabajan en conjunto para fomentar y afianzar dicha cooperación, sostuvo.

A su vez, la también presidenta de Royma Ltda, empresa de soluciones integrales de exportación o importación de la cual es parte “Bodegas de Altura”, valoró a la CIIE como una plataforma que demuestra la apertura de China y que ofrece oportunidades a las pequeñas y medianas empresas esparcidas a nivel global.

“Las relaciones comerciales entre China y Argentina son muy sólidas, hoy la Agencia Argentina de Inversiones (AAICI), el Banco ICBC, son como canales, vínculos, en los que uno accede a instituciones públicas y privadas de la mano del Estado argentino con el Estado chino”, precisó.

Dicha cooperación y apertura ha sido posible también por un dinamismo económico basado en el “espíritu chino de luchar o ir contra toda adversidad para el crecimiento sostenible en el tiempo”, apuntó Villamayor en referencia a la política de China de seguir controlando la epidemia del coronavirus (COVID-19) en el territorio, al tiempo de ir garantizando indicadores económicos estables.

Hacia el futuro, el consorcio vitícola así como la empresa Royma prevén aumentar y diversificar, respectivamente, sus exportaciones a China.

“Exportamos no solamente vinos, tenemos una oferta exportable mucho más grande, empezamos un desarrollo en el 2016, de materia prima en el que estamos exportando también lana, cuero, y eso hace que la oferta exportable sea cada vez más grande y que nuestras expectativas con respecto a ese crecimiento sean consolidar en Argentina empresarios serios, que generen trabajo genuino”, concluyó Fanny Villamayor.

“Nosotros como empresa lo que queremos es que Argentina tenga una imagen de marca país en China, consolidada y reconocida, como hoy lo tienen otros países”, señaló la empresaria.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo