• Lo último
  • Tendencia
Realizan seminario sobre el potencial de “startups” en China

Realizan seminario sobre el potencial de “startups” en China

15/12/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Realizan seminario sobre el potencial de “startups” en China

por El Enlace Informativo
15/12/2022
en Comercio e Inversiones
0

Pequeños empresarios argentinos vinculados a las “startups”, exploraron las posibilidades de acercamiento al mercado de China a través del seminario “Argentina y China, negocios y comercio electrónico”, organizada por la Fundación ICBC y por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC).

Se trató de un seminario especial de cierre de año llevado a cabo en el Auditorio de la Fundación ICBC, que tuvo como ponente al empresario argentino en China Tomás Fuentes Benítez, fundador de la marca “Stokes”, una startup de alimentos saludables que cuenta con líneas de producción en el país asiático.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

“Tuvimos la oportunidad, después de tres años, de que Tomás Fuentes viniese a la Argentina, y dado su caso de éxito y sus conocimientos sobre los productos con valor agregado que tienen potencial en China, tuvimos la idea de cerrar las actividades del año con esta gran presentación en la que nos adentramos en las formas de ‘stream’ y las modalidades actuales que hay en China de promoción de productos, de viabilidad, de éxito”, indicó a Xinhua Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la CACPIC.

Fuentes, especializado en temas de China y quien también fue miembro del programa Tsinghua University Schwarzman Scholars, destacó la evolución del mercado chino como un resultado de la mejora en las condiciones de vida de la población en los últimos años.

“Empecé a ver el ‘boom’ (auge) de los productos sanos en China y cómo la gente está tratando de vivir a medida que mejoran sus condiciones de vida; se fijan en la salud y en vivir sano, entonces el primer modelo de negocios que hicimos era hacer snacks sanos”, indicó.

Actualmente, la marca desarrolla comestibles de carne y pollo bajos en calorías y, también ha lanzado la marca nueva “Wonder Bowl”, que se especializa en la oferta de sopas de fideos asiáticos, en particular el uso de fideos de arroz chino.

Durante la actividad, los directores de las pequeñas y medianas empresas (pymes) pudieron plantear sus preguntas acerca de las formas de producir y distribuir en China, con énfasis en las plataformas de comercio electrónico como Alibaba, Taobao, Tmall y JD.com.

El seminario fue el último del año organizado por la Fundación ICBC y la CACPIC y dirigido a aproximar y vincular a las pymes argentinas al mercado de China.

“Ha sido un año satisfactorio, la Fundación y la Cámara, en conjunto, hacemos todo un trabajo de identificar las necesidades y el punto de madurez en el que se van encontrando distintos proyectos y distintas pymes, y en base a eso, la idea de este programa de vinculación es hacer más asequible a una escala de vinculación entre provincias que tienen poblaciones que son más cercanas a la de Argentina y donde es más fácil el relacionamiento”, explicó Conconi.

Entre las múltiples actividades que llevaron a cabo ambas entidades se encontró un ciclo de seis seminarios en el que se presentaron las potencialidades de negocios con seis provincias de China, a saber, Guangdong, Jiangxi, Guizhou, Henan, Liaoning y Sichuan.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo