• Lo último
  • Tendencia
Avanza la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino

27/11/2022
Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
El Enlace Informativo
jueves 9 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Avanza la construcción del Radiotelescopio Chino-Argentino

por El Enlace Informativo
27/11/2022
en Ciencia y Tecnología
0

Con la presencia de tres técnicos alemanes en Calingasta, provincia de Catamarca, que llegaron para instalar sensores sísmicos, equipos necesarios para la futura operación del radiotelescopio, quedará completada la obra civil del llamado proyecto CART (sigla de China Argentina Radio Telescopio). Y quedará todo listo y en condiciones para esperar la llegada de los elementos del aparato y de unos 30 especialistas chinos, que harán el montaje, aunque todavía no hay fecha para este último paso.

El CART será el radiotelescopio más importante de América de Sur por ser el más grande y de mayor capacidad y posicionará a San Juan como un punto de referencia internacional en el campo de la astronomía. En esta iniciativa participan la Universidad Nacional de San Juan, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), Conicet, el Gobierno de San Juan, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el National Astronomical Observatories of China (NAOC).

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

Marcelo Segura, coordinador del proyecto, destacó la importancia de la instalación de los sensores. “Son equipos para medir el desplazamiento de la base, porque hace falta tener una precisión milimétrica para el funcionamiento del radiotelescopio”, explicó.

El Cart se emplaza en la Estación de Altura Dr. Carlos Ulrico Cesco en la localidad de El Leoncito, departamento Calingasta. En esa estación de altura también funcionan varios telescopios, algunos de origen estadounidense y otros chinos.

Según el convenio, para la puesta en marcha del CART, la Argentina debía hacer una inversión de 100 millones de pesos para la obra civil y la infraestructura, mientras que China debía invertir 260 millones de pesos en el radiotelescopio. La instalación contribuirá a mejorar la cobertura global de la red y la determinación de parámetros astro-geodésicos en el hemisferio sur y Argentina. El instrumento posibilitará también realizar estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

Según comentó el coordinador del proyecto, ya ha recibido la lista del equipamiento que debe llegar para el montaje del aparato, pero no hay una fecha para recibir el equipamiento y a los técnicos chinos que deberán arribar a Calingasta para el montaje.

La estructura del radiotelescopio se armó totalmente en China, luego se desarmó y tiene que llegar en contenedores hasta el puerto de Buenos Aires. Y desde ahí en camiones hasta San Juan. Aquí se volverá armar, empotradas en la base de hormigón ya construida.

El equipo contará con un plato de 40 metros de diámetro y habilitará para realizar investigaciones en Interferometría de Base Muy Larga (VLBI) con antenas similares de todo el mundo.

El ensamblado del radiotelescopio más grande de Sudamérica lo realizará el fabricante, con unos treinta técnicos chinos aproximadamente. Así también se tiene previsto contratar mano de obra local. Se estima que la obra demandará un año, a partir del inicio de los trabajos. Por eso la llegada del material es tan importante.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo