• Lo último
  • Tendencia
Zou Xiaoli destacó el rol de China en la economía global

Zou Xiaoli destacó el rol de China en la economía global

20/11/2022
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
El Enlace Informativo
martes 9 septiembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Zou Xiaoli destacó el rol de China en la economía global

por El Enlace Informativo
20/11/2022
en Agenda
0

El embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, escribió una columna de opinión para la Agencia Télam. Allí, expresó que “China se perfila como el estabilizador y la fuente de dinamismo de la economía global”.

Durante los primeros tres trimestres del año, el PBI aumento un 3% y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9%. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida, destacó el embajador de China en la Argentina.

Noticias relacionadas

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

BYD lanzó sus autos en Argentina

Según datos recientes del Buró Nacional de Estadística de China, la economía del país está en plena recuperación y mantiene estrictamente su performance económico general, a pesar de la dura situación doméstica e internacional y los múltiples factores imprevistos.

Para empezar, durante los primeros tres trimestres del año, el PBI creció un 3% y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9%. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida.

En segundo lugar, el país buscó garantizar eficazmente el bienestar. En los primeros 8 meses del año en curso, se registraron 19M420K nuevas entidades de mercado. Además, el nivel de empleo mejoró en el tercer trimestre, en comparación con los dos trimestres anteriores, con una tasa de desempleo de 5,4%. Y en cuanto al IPC, se mantuvo un 2% los primeros nueve meses, reflejando así la eficacia de garantizar el suministro de productos de primera necesidad y mantener la estabilidad de los precios.

En tercer lugar, el desarrollo de alta calidad avanzó de manera continua. En el tercer trimestre, el valor agregado y las inversiones en alta tecnología aumentaron respectivamente un 6,7% y un 20,2% en medición trimestral. Constatamos el crecimiento veloz de los productos de nueva energía y materia, entre ellos, el vidrio ultra claro de uso industrial y el silicio policristalino, que crecen respectivamente un 83,2% y un 56,1%.

Por último, a partir del exitoso proceso de reactivación, el crecimiento se mantuvo en forma sostenida. En el tercer trimestre, el consumo aporta el 52,4% de la expansión económica y el capital contribuye al 20,2% del crecimiento económico y al 0,8% del aumento del PBI. Al mismo tiempo, la importación y exportación de mercancías subió un 11% en medición interanual. En los primeros tres trimestres, la exportación neta de mercancías y servicios aportan el 32% del crecimiento económico. Así que, el escalamiento sincronizado del consumo, la inversión y el comercio sentó una sólida base para el repunte macroeconómico.

Esta mejoría continua ha corroborado contundentemente que la economía china tiene la capacidad y las condiciones para afrontar diversos riesgos y hacer realidad el desarrollo sano y sustentable. Como China mantiene su liderazgo entre las principales economías mundiales, aún se perfila como el estabilizador y la fuente de dinamismo de la economía global.

El Informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China dejó en claro que el desarrollo es la primera tarea del PCCh para gobernar y revitalizar el país. China persistirá en el rumbo de reforma marcado por la economía de mercado socialista y la apertura al exterior a alto nivel.

Asimismo, las definiciones adoptadas proponen acelerar la construcción del nuevo paradigma de desarrollo que tenga al crecimiento nacional como pilar y que promueva de manera recíproca el comercio internacional y el consumo doméstico.

En la reciente Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), el Presidente Xi Jinping reafirmó que China seguirá compartiendo las oportunidades que ofrece el inmenso mercado de nuestro país a otros territorios de diferentes latitudes, respaldando y ayudando a los Estados en desarrollo a acelerar su crecimiento para impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido.

Argentina, como país de peso en desarrollo e importante mercado emergente, desempeña un rol significativo para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales. Por su parte, China dispone de más de 1,400 miles de millones de habitantes y una masa de renta media superior a 400 Millones e importa anualmente las mercaderías y los servicios por valor de 2,5 billones de dólares. Además, nuestro país prevé alcanzar 800 Millones de habitantes con renta media para el año 2035, la cual llevará la capacidad consumidora nacional a un nivel más elevado.

Este año se duplicaron las empresas argentinas participantes en la CIIE en comparación con las ediciones anteriores. En esta feria, además de alimentos y bebidas, el pabellón nacional de Argentina estableció por primera un área de servicio de técnica de conocimiento, en la que se exhibieron un satélite de bajo costo, un sistema de construcción inteligente y un programa digital relativo a energía, sanidad y agricultura. Estos rubros se están consolidando como puntos renovados en pro de la colaboración bilateral.

Desde China estamos dispuestos a optimizar y actualizar el comercio, innovar el mecanismo de comercialización de servicios, importar más productos de calidad y construir la Franja y la Ruta de calidad en un carril de cooperación mutuamente beneficiosa.  El objetivo es contribuir en mayor medida al bienestar de ambos pueblos y la prosperidad compartida de ambos países.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo