• Lo último
  • Tendencia
Empresas chinas crean oportunidades laborales en América Latina

Empresas chinas crean oportunidades laborales en América Latina

01/11/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Empresas chinas crean oportunidades laborales en América Latina

por El Enlace Informativo
01/11/2022
en China y Latinoamérica
0

Según un informe de Rest of World, el aterrizaje en la región de grandes tecnológicas chinas, como Didi, Kyaishou, Huawei o TikTok ha derivado en la necesidad de profesionales con conocimientos técnicos y del mercado latinoamericano que ven cómo se les abre una interesante puerta para sus carreras.

El resultado es que los profesionales del marketing o desarrollo comercial ven cómo se abre una alternativa a las empresas de EEUU o Europa que se habían estado beneficiando del talento local. Para competir, precisa Rest of World, algunas empresas chinas han optado por reforzar el atractivo de sus ofertas con pluses, como salarios más altos, en ocasiones abonados en dólares, lo que supone un añadido extra en países como Argentina, afectada por una seria inflación.

Noticias relacionadas

Ya se puede ingresar a China sin visa

Jornada de acercamiento a 136ª Feria de Cantón

Su perfil y experiencia con empresas chinas y mercado latinoamericano los hace especialmente interesantes para las empresas del gigante asiático recién llegadas a la región, lo que deriva incluso en competencia entre las firmas. “Cuando lanzamos Kwai trajimos a mucha gente de TikTok”, explica una profesional mexicana que había trabajado también para Didi y reconoce: “A pesar de sus acuerdos de no competencia, hay mucho robo de conocimiento entre competidores”.

El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la influencia de China en el empleo de Latinoamérica deja un ejemplo interesante. Al analizar los salarios, los técnicos anotan salarios ajustados a las legislaciones y exigencias de cada uno de los mercados, aunque, eso sí, con la vista puesta en el talento. “En varios casos se detectaron esfuerzos salariales por encima del mercado local y nacional para atraer personal con talento”, precisa el estudio de la OIT.

 “Llaman la atención, particularmente en México, agresivos esquemas de incentivos a los salarios base. En el caso de Huawei, por ejemplo, ofrece opciones de la propia empresa para ejecutivos de alto nivel y prestaciones como fondos de ahorro con la participación de la empresa, subsidios de alimentos y comedores, gastos médicos mayores y apoyo para la renta del alojamiento de los empleados”, apunta el estudio, que señala, en cualquier caso que las compañías chinas suelen integrar a ciudadanos de su propio país en los niveles más altos del escalafón corporativo.

El sector tecnológico chino no es el único que se ha dejado sentir con fuerza en Latinoamérica. Según los cálculos de Daniel Lau, de KPMG, a lo largo de la última década las empresas chinas inyectaron más de 120.000 millones de dólares estadounidenses en la región.

La tendencia habría sido especialmente acuciada en Brasil. El informe de la OIT señala también cómo entre 1995 y 2016 China generó 1,8 millones de empleos en América Latina a través de tres grandes ramas: el comercio neto (65% del total), las proyectos de infraestructura (20%) y OFDI (15%). En cuanto al nivel territorial, el informe destaca los casos de Brasil y México.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo