• Lo último
  • Tendencia
Argentina participó en la Cumbre de CELAC + China

Argentina participó en la Cumbre de CELAC + China

28/09/2021
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
El Enlace Informativo
martes 4 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina participó en la Cumbre de CELAC + China

por El Enlace Informativo
28/09/2021
en Sin Categoría
0

El ministro, Daniel Filmus, expuso en la cumbre que busca profundizar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con el objetivo de fortalecer el progreso socioeconómico y el avance científico-tecnológico.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participó ayer, de manera virtual, del III Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación entre China y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizado en el marco de la cumbre CELAC 2021 que se desarrolla actualmente en México. El Foro busca profundizar la cooperación en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación para el progreso socioeconómico, el avance científico y tecnológico y el bienestar de las y los ciudadanos de los países de América Latina y el Caribe y China.

Noticias relacionadas

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

Durante el encuentro, en el que participaron las autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de China y de los estados miembro de la CELAC, Filmus destacó: “actualmente estamos haciendo frente a 3 pandemias en simultáneo: la de la inequidad global, la del cambio climático y la del Covid-19. Esto ha puesto nuevamente en evidencia el flagelo de la desigualdad y la vulnerabilidad de nuestros pueblos. En ese sentido, el desarrollo científico-tecnológico resulta un instrumento vital para lograr una mayor igualdad, soberanía y autonomía en nuestra región. Es por ello que la cooperación es una herramienta clave para avanzar en la integración y en el desarrollo de soluciones exitosas para los desafíos y necesidades de nuestros países”.

El ministro señaló que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “son fundamentales para consolidar un mayor y mejor desarrollo tanto a nivel nacional, como regional y global. Pero su sostenibilidad y equilibrio dependerá no sólo de que logremos potenciar y articular nuestras capacidades científico-tecnológicas, sino también de que logremos una mayor transferencia de tecnología, bajo el respeto de las necesidades de desarrollo de nuestras naciones, y podamos añadir valor a la notable riqueza de recursos naturales que poseemos y hacerlo de manera amigable con el medio ambiente, a efectos de diversificar nuestro patrón productivo y exportador”.

Filmus se refirió a la convocatoria del MINCyT “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, que promueve “las capacidades científico-tecnológicas del país para la seguridad alimentaria y el desarrollo de productos alimenticios de alto valor nutricional y soluciones tecnológicas para el acceso al agua segura y saneamiento. Hemos seleccionado 147 proyectos, de más de 51 instituciones científicas a lo largo de todo el país con una inversión total de más de 9 millones de dólares. Las mencionadas soluciones estarán a disposición de los países de nuestra región y del mundo en desarrollo en el marco de la cooperación sur-sur y de mutuo beneficio”.

En su exposición el ministro también abordó temas vinculados con la transición hacia energías renovables, la adopción de tecnologías limpias y la restauración de los ecosistemas, y la cooperación espacial.

Finalmente, Filmus afirmó que China “ha logrado constituirse en uno de los líderes mundiales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus altos niveles de desarrollo tecnológico y sus políticas públicas de apoyo y promoción a la innovación constituyen herramientas que pueden ser de gran soporte para que nuestra región potencie aún más sus niveles de I-D”.

La Declaración Conjunta del Foro manifiesta, entre sus puntos principales, la expansión de la cooperación de beneficio mutuo entre los gobiernos, las empresas, universidades e institutos de investigación; la importancia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el desarrollo sostenible; el intercambio de personal científico y técnico, el establecimiento de laboratorios conjuntos, parques científicos y transferencia de tecnología, así como también, la cooperación en materia de investigación científica, vacunas, medicamentos, pruebas, diagnóstico y capacidades sanitarias y de hospitalización para brindar respuesta al COVID 19.

Sobre la CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe. Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

La CELAC asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo