• Lo último
  • Tendencia
Con tecnología china, despliegan la primera fibra óptica subacuática de Argentina

Con tecnología china, despliegan la primera fibra óptica subacuática de Argentina

22/05/2021
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
El Enlace Informativo
domingo 31 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Con tecnología china, despliegan la primera fibra óptica subacuática de Argentina

por El Enlace Informativo
22/05/2021
en Ciencia y Tecnología
0

La cooperativa telefónica de San Martín de los Andes (Cotesma) tendió la primera fibra óptica subacuática del país, que permitirá llevar el servicio a las familias que viven en Villa Meliquina, Neuquén, iniciativa que requirió de una inversión de $10 millones con financiación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El nodo de Arsat será el que le otorgará la conectividad que necesita la fibra que se apoya en el fondo del lago, y que fue “construida especialmente en China” para este proyecto.

“En cualquier momento esta obra se calificaría como importante, en este contexto de pandemia estamos muy orgullosos de tender la primera fibra óptica subacuática en el país”, enfatizó Juan Carlos Astete, titular del consejo de administración de Cotesma. El tendido de la fibra, realizado con equipos de buzos, se concretó en dos días de trabajo, pero el proyecto comenzó dos años atrás. “Después de dos años de trabajar en el sueño podemos decir que es una obra histórica para el mundo cooperativo” remarcó Astete.

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

Agregó que “la posibilidad de llegar con tecnología a lugares difíciles, sólo lo hacen las cooperativas, el cooperativismo paso a paso, está haciendo esta Patria federal que todos soñamos”.

El proyecto comenzó a concretarse con el aporte del Enacom por $6,5 millones, que el año pasado representaba el 80% de la obra. El resto, hasta los $10 millones totales, fue aportado por la cooperativa, que en este proyecto tuvo como proveedor a la firma Tecnored.

La fibra fue tendida entre la cabecera oeste del lago Meliquina, a 40 km de San Martín de los Andes, hasta la península y de allí a la cabecera este donde está la villa homónima. En Villa Meliquina viven unas 500 personas, que hoy tienen servicio de internet provisto por Cotesma por el sistema de saltos radioeléctricos a través de la montaña. Es un sistema “muy complicado especialmente en invierno porque se nos congelaban los paneles, las baterias y se cae el enlace”, explicó. Estos enlaces que hoy permiten tener internet a 300 usuarios en la villa “van a ser reemplazados por la fibra cuando esté operativa”.

La fibra, aclaró Astete, será iluminada y puesta en funcionamiento cuando se complete el enlace físico terrestre hasta el nodo que tiene previsto Arsat en la ruta de los Siete Lagos.

Además del trabajo de ingeniería para asegurar la fijación y funcionamiento de la fibra, el proyecto requirió de varios estudios de impacto ambiental que fueron realizados a pedido de Parques Nacionales, Incluyeron estudios del fondo del lago, la batlmetría del mismo y la utilización de sondas para poder diseñar la traza por donde se iba a tender finalmente la fibra.

¿Cómo surgió la iniciativa?

La iniciativa surgió después del proyecto de conexión con Chile, que Cotesma realizó con el grupo Datco, al analizar la viabilidad de tener fibra en la zona de los Siete Lagos.

Cotesma es una de las cooperativas eléctricas que incorporaron servicios de comunicaciones, y su titular recuerda que “siempre tuvimos vocación de ir a buscar internet dónde estaba: primero con radioenlaces, después con satélites, luego hicimos nuestra fibra y fuimos a buscar la conexión a Neuquén”.

En este proceso, Cotesma se convirtió en un carrier de las comunicaciones de los operadores móviles, lo que les “dio muy buen resultado, e incluso tranquilidad económica”, que le permite a la cooperativa tener recursos extras a los ingresos generados por sus socios.

En lo que va de la pandemia “la caja no fue buena, pero la demanda fue muy intensa y como Cotesma es una cooperativa previsible, tuvimos nuestras reservas y pudimos satisfacer la demanda”.

Como a todos los actores del mercado de comunicaciones “nos complicó un poco el desfasaje entre costos y tarifas”, indicó Astete, que también ocupa el secretariado en la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), liderada por Antonio Roncoroni.

Astete señaló que desde el movimiento cooperativo “estamos gestionando el reconocimiento de una ecuación que equilibre este desfasaje para poder mantener la calidad del servicio”; sin el cual la cooperativa “lo que hace es preservar el personal, mantenimiento de lo que tiene pero todo en desmedro de la posibilidad de hacer inversiones”.

Télam

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo