• Lo último
  • Tendencia
Empresa china firma acuerdo para uso de servicios del satélite geoestacionario Arsat-2

Empresa china firma acuerdo para uso de servicios del satélite geoestacionario Arsat-2

29/01/2021
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
domingo 5 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Empresa china firma acuerdo para uso de servicios del satélite geoestacionario Arsat-2

por El Enlace Informativo
29/01/2021
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa de telecomunicaciones estatal Arsat firmó un contrato por tres años con una compañía china por la prestación del servicio de más de 210 MHz en banda C sobre el satélite de comunicaciones geoestacionario Arsat-2.

Este acuerdo avanza en la exportación de servicios a través de la flota de satélites fabricados en Argentina, destacó hoy Arsat en un comunicado. ARSAT-2, fabricado en la provincia de Río Negro por Invap y lanzado al espacio en 2015, dispone de dos haces amplios con capacidad en banda Ku cubriendo uno América del Norte y el otro América del Sur (excepto Brasil) y un haz continental en banda C.

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

Hace 5 años se producía el lanzamiento del ARSAT-2, desde Guayana Francesa.

En el acuerdo, Arsat llegó a un entendimiento con la empresa asiática para brindar conectividad sobre territorio sudamericano. Al respecto, el gerente general y presidente del directorio de la empresa argentina, Pablo Tognetti, dijo que “este acuerdo consolida la posición de Arsat como operador satelital con capacidad de ofrecer servicios en las bandas Ku y C en la región sobre tecnología desarrollada en la Argentina por Invap”. “La ocupación casi completa de los dos satélites de Arsat pone de manifiesto la confiablidad y robustez de los servicios satelitales que ofrece la compañía”, agregó el directivo.

Con la firma de este acuerdo, la flota de satélite de la compañía, integrada por el satélite Arsat-1 lanzado en octubre de 2014 y el Arsat-2 lanzado en septiembre de 2015, alcanzó un nivel de ocupación superior al 90%.

Los satélites de Arsat brindan internet a más de 3 mil escuelas rurales distribuidas en todo el territorio de la Argentina, operan tres sistemas de televisión directa al hogar y permiten la conectividad de las Fuerzas Armadas y de seguridad de la Argentina en zonas remotas y de difícil acceso.

Ambos satélites generaron ingresos durante 2020 por más de 40 millones de dólares, de los cuales un 30% corresponde a servicios de exportación que se brindan en Estados Unidos y otros países del continente.

Fuente: Télam

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo