• Lo último
  • Tendencia
¿En China festejan la Navidad?

¿En China festejan la Navidad?

25/12/2020
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

¿En China festejan la Navidad?

por El Enlace Informativo
25/12/2020
en Agenda
0

Para la mayoría de la población este festejo no tiene un motivo religioso y en general las personas lo consideran un festejo entre seres queridos, donde amigos se juntan a comer y a intercambiar regalos. Esto hace también que sea una fecha importante para las empresas, ya que suelen tener un incremento importante en ventas.

Estamos acostumbrados a escuchar que el calendario chino tiene celebraciones tradicionales como la de Año Nuevo, la Fiesta de Botes de Dragón, o Dong Zhi. Personas de todo el mundo suelen viajar para poder ver estas festividades milenarias y ser parte de ellas. Muchos de los festejos que suelen verse en otros países del mundo solían escaparse en esta parte de Asia y no eran ni siquiera reconocidos por la mayoría de la población. En este último tiempo, China ha estado recibiendo influencias de otras partes del mundo, por lo cual ya no es extraño ver que ahora también son parte de alguna de las celebraciones que no eran parte de su calendario.

Noticias relacionadas

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Si bien no es la religión más practicada en el país asiático, existen millones de practicantes del catolicismo que todos los años celebran la Navidad. La presencia de decoraciones tradicionales en ciudades como Beijing, Guangzhou, Shanghai o Hong Kong está más ligado al hecho de que China está abriéndose a esta celebración para estar a la par con el resto del mundo. Ya desde hace algunos años es normal ver calles decoradas con motivos de navidad, ver árboles decorados con luces y adornos, e incluso la presencia en shoppings y en otros centros comerciales de algún Papá Noel (también conocido como Sheng dan lao ren, El viejo de la Navidad). Tampoco es extraño ver a grupos de personas cantando canciones tradicionales norteamericanas como Jingle Bells a modo de villancicos navideños. Esto es una prueba más de que la introducción de la Navidad para la mayoría de las personas provienen de la influencia de productos culturales como películas, series o incluso la música. En Shanghai, la mayor cantidad de decoraciones pueden encontrarse en calles como East Nanjing Road, West Nanjing Road y en la Plaza del Pueblo.

Una de las nuevas tradiciones que han aparecido con estos festejos navideños es la de comer y regalar manzanas. Si bien no se sabe cómo comenzó esta práctica, el motivo por el cual ocurre es porque la palabra china para “manzana” (苹果, píng guǒ) es similar a la palabra “paz” (平安, píng ān). A partir de eso, es muy normal ver que las personas se regalan esta fruta durante los festejos. Incluso, muchos lugares suelen aumentar el precio de las mismas en época de fiestas.

Pero eso no significa que sea la única manera en la cual se festeje. Aquellas personas que adhieren a la fe católica suele hacer actividades más tradicionales, como ir a misas conmemorativas en iglesias o formar parte de acciones solidarias, las cuales atraen a muchos voluntarios. Se estima que apenas el 1% de la población china adhiere a esta religión, pero no dejan de ser millones de personas.

La llegada de la Navidad suele ser también un tema comentado en internet. En Weibo, la red social más importante de China, miles de personas se toman fotos y comentan sobre las decoraciones y algunas de las actividades ligadas a esta celebración. Incluso se hacen cada vez más presentes publicidades y artículos que indican qué y dónde conseguir los mejores regalos, cuál es la mejor manera para celebrar este evento. También se se enumeran sitios en los cuales se pueden visitar, como parques, centros de aguas termales, áreas de esquí, los centros de aguas termales e incluso iglesias.

Al no ser un festejo nacional, el 25 de diciembre no es feriado. Eso significa que después del festejo de nochebuena, las personas continúan su día a día de manera regular. Las personas más jóvenes son las que impulsan que este festejo sea cada vez más conocido en el territorio chino. La apertura del país asiático a aspectos de la cultura occidental es la gran responsable de la adaptación de esta celebración. No sería de extrañar que con el correr del tiempo sean muchas más las personas que la adopten y termine por convertirse en parte del calendario oficial de festejos.

Es probable que la ciudad en la que más se sienta el espíritu navideño sea Hong Kong. Luego de haber sido territorio británico por más de 150 años, los habitantes de esta parte China suelen estar mucho más cercanos a las tradiciones occidentales. Es por eso que la llegada de la Navidad se festeja mucho más que en el territorio continental. Los festejos incluyen festivales de luces, fuegos artificiales e incluso un importante festival que reúne comidas internacionales. Los festejos son tan imponentes que no sólo reciben turistas de todas partes del mundo, sino también del territorio continental.

No es extraño que algunas de las personas que festejan la Navidad también se sumen a festejos relacionados con el año nuevo. Si bien el festejo del año nuevo chino (también conocido como Fiesta de la Primavera) es uno de las celebraciones más reconocidas a nivel mundial, hay quienes también se suman al festejo del calendario gregoriano. Eso significa que para la medianoche entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, hay celebraciones que incluyen música y fuegos artificiales. Hong Kong es la zona donde suelen verse la mayor cantidad de festejos, pero en áreas como el Bund de Shanghai también se suman a este festejo para deleite de locales y de turistas.

La relación entre China y la navidad es muy nueva, pero claramente se trata de algo diferente a lo que solemos ver en occidente. No es extraños que la adaptación funcione de maneras inusuales, pero también es una excusa para que turistas de todo el mundo puedan ver una manera diferente de celebrarla.

Fuente: ChinaPass

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo