• Lo último
  • Tendencia
Argentina y China profundizan cooperación bilateral en tecnología satelital

Argentina y China profundizan cooperación bilateral en tecnología satelital

07/11/2020
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
lunes 27 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina y China profundizan cooperación bilateral en tecnología satelital

por El Enlace Informativo
07/11/2020
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa argentina Satellogic, fundada en 2010 y dedicada a la analítica geoespacial, trabaja con la empresa china China Great Wall Industry Corporation (CGWIC), para enviar al espacio 90 microsatélites. El objetivo es conformar una constelación de dispositivos satelitales que permita realizar una observación de la Tierra con capacidad de emitir semanalmente imágenes de un metro de resolución.

“Para nosotros, la colaboración con China en el campo aeroespacial es muy importante. No sólo porque los costos son súper competitivos, sino que aparte tienen sus cohetes mucha confiabilidad, tienen una historia bastante larga de lanzar cohetes, y eso es importante”, explicó en entrevista con Xinhua el experto Gerardo Richarte, socio fundador, junto a su amigo Emiliano Kargieman, de Satellogic.

Noticias relacionadas

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Estudio geológico conjunto entre Argentina y China

“Durante estos años fuimos construyendo una colaboración con el equipo, nos fuimos conociendo cada vez mejor, y hoy el trabajo que hacemos en conjunto es importante”, agregó.

Imagen del 9 de octubre de 2020 del experto Gerardo Richarte, socio fundador de la empresa argentina Satellogic, posando durante una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Argentina y China han profundizado la cooperación bilateral en tecnología satelital, con innovadores proyectos conjuntos que generan un beneficio no sólo para ambas partes, sino también para la comunidad internacional. Un ejemplo de ello es la colaboración entre la empresa argentina Satellogic, fundada en 2010 y dedicada a la analítica geoespacial, con la empresa china China Great Wall Industry Corporation, para enviar al espacio, en lanzamientos múltiples, 90 microsatélites a fin de conformar una constelación de dispositivos satelitales que permitirá realizar una observación de la Tierra con capacidad de emitir semanalmente imágenes de un metro de resolución de todo el planeta. (Xinhua/Martín Zabala)

El profesional, quien estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, dijo que la cooperación con China “es muy buena. Ellos siempre están muy dispuestos a ayudarnos, a escuchar nuestras necesidades, y a resolvernos los problemas, incluso en cuestiones logísticas que van más allá de lo estrictamente comercial”.

Los profesionales chinos con los que interactúa “siempre se muestran muy participativos y solidarios. Es una buena relación. Y fuimos descubriendo aparte que no sólo pueden ayudarnos con los cohetes, sino con otros componentes de los satélites. Entonces fue creciendo bastante bien la relación”, destacó.

China envió este viernes con éxito 13 satélites a órbita desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, en el norte del país. Los satélites, incluidos 10 comerciales de teledetección desarrollados por Satellogic, despegaron a bordo de un cohete portador Gran Marcha-6, a las 11:19 hora de Beijing.

La cooperación entre las partes implica que por primera vez los cohetes de la serie Gran Marcha-6 de China brindan servicios a usuarios internacionales.

“Sé que somos los primeros clientes internacionales que tienen. Eso a nosotros nos resulta muy interesante, porque nos pone en una posición en donde ellos todavía están aprendiendo cómo trabajar con clientes internacionales, y nosotros estamos aprendiendo cómo trabajar con China. Nos pone en una relación de cooperación muy interesante”, subrayó el entrevistado.

Los 10 satélites enviados, con unos 41 kilogramos de peso cada uno y una vida útil de tres años, se usarán para proporcionar servicios comerciales de teledetección con sus cargas multiespectrales e hiperespectrales.

Imagen satelital multiespectral sin fechar cedida por la empresa argentina Satellogic de la ciudad de Komatipoort, Sudáfrica. Argentina y China han profundizado la cooperación bilateral en tecnología satelital, con innovadores proyectos conjuntos que generan un beneficio no sólo para ambas partes, sino también para la comunidad internacional. Un ejemplo de ello es la colaboración entre la empresa argentina Satellogic, fundada en 2010 y dedicada a la analítica geoespacial, con la empresa china China Great Wall Industry Corporation, para enviar al espacio, en lanzamientos múltiples, 90 microsatélites a fin de conformar una constelación de dispositivos satelitales que permitirá realizar una observación de la Tierra con capacidad de emitir semanalmente imágenes de un metro de resolución de todo el planeta. (Xinhua/Satellogic)

“Desde ellos tomamos imágenes del mundo para poder brindarles a nuestros clientes servicios, y así ellos pueden tomar decisiones con información”, explicó Richarte.

El entrevistado señaló que el objetivo de Satellogic es ampliar el acceso al espacio, y para ello es necesario “reducir muchísimo los costos. Rediseñamos los satélites de una forma muy novedosa. Nuestros satélites son chiquititos, pesan 40 kilos, miden 50 por 50 centímetros, y 50 por 80 centímetros los más grandes”.

“Eso, y el hecho de que están muy integrados, nos permite brindar servicios a un costo muchísimo más bajo, y a una calidad que es muy buena en el mercado. Así podemos llegar a mucha más gente que antes no tenía acceso a esta tecnología”, abundó.

La idea que motivó la fundación de Satellogic se enlaza con la necesidad de resolver, desde la tecnología, problemas globales.

“Empezamos un poco pensando que vamos a ser 11.000 millones de personas y que va a haber que alimentar a todas esas personas, y administrar la energía, los caminos y la infraestructura para toda esa gente”, dijo Richarte.

“Hace falta empezar a tomar decisiones con más información, no tanto basándonos en la tradición, o en cómo se hacían las cosas, sino empezando a administrar los recursos del planeta de una forma más inteligente. Para eso hace falta información. Entonces, surgió la idea de una plataforma satelital que nos permite observar el planeta desde un punto muy claro, desde donde se ve todo. Con eso, hacer una base de información para tomar decisiones”, comentó.

La compañía cumplió recientemente 10 años y lanzó hasta la fecha 21 satélites, incluyendo los 10 que se enviaron el viernes desde China.

“En los próximos años planeamos lanzar entre 60 y 90 satélites, que es lo que nos va a dar una capacidad de poder sacar una imagen completa de todo el mundo una vez por semana”, dijo el científico.

“Tenemos un plan en donde vamos acelerando la cantidad de satélites que lanzamos todos los años. La idea es empezar a lanzar una vez por ‘quarter’, cada tres meses hacer un lanzamiento de un cohete lleno de nuestros satélites”, puntualizó.

El experto hizo hincapié en la utilidad de las imágenes que proveen, porque son de “muy buena resolución y calidad, y se pueden usar desde aplicaciones del agro, para monitoreo de infraestructura crítica, para la industria del petróleo, para el manejo de recursos naturales, para el monitoreo de recursos naturales y de caminos, puertos. Tiene muchísimos usos”.

“Una aplicación posible es ver cuántas silobolsas (amplia bolsa plástica donde almacenan la cosecha hasta que sea necesario transportarla para su comercialización) hay, qué tamaño tienen. Otra aplicación posible es contar los barcos que hay en un lago en un parque nacional, o los barcos en un puerto, o los contenedores en un puerto, o ver dónde están los buques en el mar”, dijo.

Richarte planteó que “cada industria va teniendo sus aplicaciones y se van acercando distintos clientes, con sus necesidades, y nosotros tratamos de resolverlas a medida, a cada uno. Es muy amplio, y sabemos que van a aparecer muchísimos más usos en el futuro, que hoy quizás ni nos imaginamos. Vemos que va a crecer mucho, con mercados nuevos, con usuarios nuevos”.

“Nuestra constelación de satélites tiene muchísimos usos posibles. Uno en particular es en el agro, en la observación de la tierra, en la utilización de recursos naturales, y en particular tenemos un cliente muy importante en China, en la provincia de Henan, que es una empresa que brinda servicios para el agro. Ahora, a partir de este lanzamiento, ellos van a empezar a recibir nuestras imágenes y nuestros productos para poder brindar sus servicios en el mercado chino”, señaló.

Al profundizar sobre la cooperación con la provincia de Henan, Richarte dijo que se trata de “un contrato con una empresa que brinda servicios al agro, principalmente. El servicio es de ‘re-mapeo’ de imágenes de toda la provincia con una frecuencia mensual”.

“Cada mes nosotros le vamos a entregar una nueva imagen fotográfica, tomada desde nuestros satélites, de toda la provincia. Y ellos, sobre esas imágenes, desarrollan sus productos para el agro, para evaluar la calidad de la tierra, la calidad de los cultivos, las necesidades de los cultivos”, agregó.

Fuente: Xinhua

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo