Con el objetivo de promover un entorno de igualdad de oportunidades para jóvenes mujeres de todo el país en etapa de formación y desarrollo, Huawei presentó el programa “Igual ICT”, mediante el cual se propone acortar la brecha de género en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Argentina.
Este plan alcanzará a más de 300 estudiantes mujeres en una primera fase. Se iniciará este año través de un ciclo de charlas de tres jornadas, a realizarse el 3 y 30 noviembre y el 15 de diciembre, de 18:00 a 21:00, vía streaming. Y tendrá continuidad en 2021. La entrada será gratuita y estará orientado a estudiantes de todo el país. El eje transversal será la perspectiva de género, y bajo esta óptica se discutirá acerca de la igualdad y los proyectos que ya están contribuyendo con achicar la brecha de género en el sector TIC.
De los encuentros participarán diferentes referentes del sector: especialistas de las TIC, funcionarios del gobierno, autoridades del sector académico, directivos de ONG, estudiantes, líderes de empresas, emprendedores y periodistas.
Promoción e inclusión digital
En este sentido, la iniciativa cuenta con una Embajadora de Huawei para la promoción y la Inclusión Digital. Se trata de Zaida Caiguara Ramirez, una estudiante de La Quiaca de 26 años, finalista de Semillas para el Futuro 2020 -otro de los programas educativos de la empresa-. Zaida colaborará en el desarrollo de la acción a través de su activa participación en las actividades de Igual ICT, compartiendo su experiencia con otras jóvenes.
“La Argentina que amo es la tierra de oportunidades. Ser estudiante implica también ser un agente de cambio por esto comenzamos un proyecto que apunta a fortalecer la educación y las TIC, de esta manera incentivaremos a más mujeres y jóvenes a desarrollarse en estas áreas. En nosotros radica la semilla que permite crear un futuro con inclusión y equidad”, destaca la joven Embajadora del nuevo programa de la compañía.
“Desde Huawei, con este programa buscamos incrementar la participación de mujeres en las TIC y por eso colaboramos con múltiples actores de la sociedad que cumplen con un rol en la formación de las jóvenes”, señala el CEO de Huawei Argentina, Steven Chen Shiqing.
Uno de los puntos clave del programa es visibilizar a las mujeres líderes del presente para que empoderen a otras jóvenes y, al mismo tiempo, promover el desarrollo actual de las jóvenes líderes del futuro.
Igual ICT comprende, además, una agenda de género amplia y de largo plazo que la compañía llevará adelante a través de diferentes actividades y articulaciones con múltiples sectores de la sociedad: Gobierno, organizaciones del tercer sector, otras empresas del rubro, organismos internacionales y cámaras, entre otros actores.
Se alinea a los programas globales de Huawei: Semillas para el Futuro (Seeds for the future) y al Concurso de Talento TIC.
Primera jornada
– Temática: Educación TIC del Futuro.
– Fecha: 3/11
– Es abierta y gratuita. Se hará vía streaming
– Contará con expositoras y expositores de organizaciones relevantes: ARSAT, CONFEDI, Chicas Programadoras, Media Chicas, periodistas, sector académico, entre otros y otras.
– Es necesaria la inscripción previa a través de: http://bit.ly/PrimeraCharla-IgualICT
El ciclo también contará con otras jornadas que se realizarán el 30/11 y 15/12.
Fuente: Ámbito