• Lo último
  • Tendencia
Argentina se prepara para participar en la feria comercial más importante de China

Argentina se prepara para participar en la feria comercial más importante de China

21/10/2020
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022
Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

21/06/2022
Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

21/06/2022
Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

19/06/2022
Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

18/06/2022
Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

18/06/2022
Presentan libro sobre China

Presentan libro sobre China

18/06/2022
Avances en proyecto minero de Catamarca

Avances en proyecto minero de Catamarca

17/06/2022
Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

15/06/2022
China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

13/06/2022
El Instituto Confucio Córdoba retoma actividades presenciales

El Instituto Confucio Córdoba retoma actividades presenciales

13/06/2022
El Enlace Informativo
sábado 25 junio, 2022
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina se prepara para participar en la feria comercial más importante de China

por El Enlace Informativo
21/10/2020
en Comercio e Inversiones
0

El ministro argentino de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo que la participación del país en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, en inglés) forma parte de un compromiso asumido para exportar productos de mayor valor agregado a uno de los mercados más grandes del mundo.

“Después de haber recorrido un largo trecho, vemos ese compromiso de intercambio que propone el gobierno chino y una voluntad de China de no sólo demandar los productos que hasta ahora se han exportado”, señaló.

Noticias relacionadas

Lifan produce y vende sus motos en Argentina

Por demanda china la soja no tiene techo

Durante un recorrido por el frigorífico Gorina realizado el lunes, una de las empresas locales que participarán en la CIIE en noviembre próximo, Basterra expresó a Xinhua que “hoy estamos con intenciones de que nuestras balanzas (comerciales) sean equilibradas y que el intercambio sea de productos de valor en ambos sentidos”.

Será la tercera vez que empresas de Argentina participen en la exposición, que tendrá lugar en la ciudad china de Shanghai, a pesar de las limitaciones que impone la pandemia del nuevo coronavirus, por lo que el ministro destacó que se está haciendo “un gran esfuerzo público-privado para ser partícipes de esta monumental feria”.

Basterra aseguró que cada año los productos argentinos se van posicionando mejor, hecho que guarda relación con la mejora de los estándares de vida de la población china.

Será la tercera vez que empresas de Argentina participen en la exposición, que tendrá lugar en la ciudad china de Shanghai, a pesar de las limitaciones que impone la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto CGTN)

“La feria de Shanghai es una feria que amerita la representación de nuestros productos para hacer los intercambios y las mesas de negocios que se ameritan. Esta vez hay que hacerlo con los cuidados y las prevenciones que la pandemia nos propone”, señaló.

Indicó que aunque Argentina ve en la CIIE una “oportunidad” de colocación de productos con cada vez mayor valor, espera profundizar el papel que hasta ahora ha asumido en la provisión de alimentos.

En los últimos años, el país sudamericano ha alcanzado importantes hitos comerciales con China, como el envío a finales de junio de los primeros cargamentos de limones, y trabaja en otros protocolos sanitarios para evaluar la posibilidad de exportar subproductos porcinos y vacunos además de sorgo.

Por su parte, el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Carlos Milicevic, señaló que se ha enviado la documentación a China y están terminando los “protocolos e informes sanitarios para dar las garantías a China, y además hemos pedido la apertura (del mercado) de sorgo para destilación”.

El frigorífico Gorina destina el 60% de sus exportaciones a China

Por lo pronto, avanzan los preparativos dentro del frigorífico Gorina, una de las compañías del sector que destina más del 60 por ciento de sus exportaciones al mercado del país asiático y que participará por tercera vez en la CIIE.

Ubicada en la ciudad de La Plata, a unos 60 kilómetros al sudeste de Buenos Aires, la planta tiene una capacidad productiva de 330 toneladas diarias de carne, y a pesar de la pandemia ha logrado mantener su ritmo de producción y exportación alcanzando ventas al exterior por el orden de 143,2 millones de dólares de abril a septiembre de este año. Con su marca homónima, Gorina destina en su mayoría a China cortes de carne congelada sin hueso, aunque recientemente incorporó el envío de asado con hueso, explicaron autoridades del frigorífico durante el recorrido.

“China constituye nuestro principal destino, el año pasado hemos exportado 63.000 toneladas y China representó el 70 por ciento de nuestro volumen exportado”, informó Carlos Riusech, director ejecutivo de Gorina. “Estamos entrando en cortes de mayor calidad, en definitiva (con China) hay un abanico muy grande para todos los segmentos”, expresó.

La planta tiene una capacidad productiva de 330 toneladas diarias de carne, y a pesar de la pandemia ha logrado mantener su ritmo de producción y exportación alcanzando ventas al exterior por el orden de 143,2 millones de dólares de abril a septiembre de este año.

 La demanda china de carne vacuna en 2021

A diferencia de cerdo y el pollo, las compras de carne vacuna por parte este país se espera sigan creciendo el próximo año. Según el USDA, las importantes chinas en 2021 crecerían en un 4% a 2,9 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord de compras. No obstante, si bien la tendencia sigue siendo creciente, las tasas resultan significativamente más moderadas de las que viene marcando en los últimos 5 años, con crecimientos anuales del 50% y hasta el 60% en 2019.

Según el informe de Rosgan, la demanda china por carne vacuna continuará sostenida, aunque ya con valores estabilizados, sin las sorpresas de 2019 y probablemente tampoco sin las cancelaciones vistas posteriormente. China necesita estabilizar sus compras y a medida que este mercado comience a madurar comercialmente encontrará ese equilibrio.

Si bien la carne que lleva China de Argentina es económica, con compras mayormente orientadas a la vaca conserva o manufactura, priorizando precio por sobre calidad, esto también irá cambiando. A medida que la migración a los grandes centros urbanos y el crecimiento del poder adquisitivo medio permita desarrollar un consumidor más receptivo a otro tipo de cortes y cocciones, China irá lentamente aumentando su participación en compras de carnes premium, de mayor valor. La recuperación del segmento de hotelería y restaurantes, será clave en el desarrollo de este mercado.

En este sentido, Australia, sigue posicionado como el principal proveedor de este tipo de carnes en China. Sin embargo, de acuerdo a las últimas proyecciones dadas a conocer por el USDA -al igual que nuestro país- se espera que disminuya su saldo exportable debido al proceso de reconstrucción del stock ganadero, tras varios años de sequía.

Esta situación representa una oportunidad para Argentina de ingresar a un mercado de mayor valor comercial, del cual hoy prácticamente no estamos participando. En adelante, la potencialidad del mercado chino dejará ser valorada solo como un mercado de volumen y pasará a ser ponderada por la fuerte reconversión del consumo que aún mantiene latente este gigante.

Fuentes consultadas: Xinhua y El Litoral

Etiquetas: ciieExposición Internacional de Importaciones de China
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022
Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

21/06/2022

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo