• Lo último
  • Tendencia
Crecen las posibilidades de aumentar las exportaciones a China

Crecen las posibilidades de aumentar las exportaciones a China

06/10/2020
Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022
Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

21/06/2022
Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

21/06/2022
Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

19/06/2022
Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

18/06/2022
Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

18/06/2022
Presentan libro sobre China

Presentan libro sobre China

18/06/2022
Avances en proyecto minero de Catamarca

Avances en proyecto minero de Catamarca

17/06/2022
Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

15/06/2022
China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

13/06/2022
El Enlace Informativo
sábado 25 junio, 2022
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crecen las posibilidades de aumentar las exportaciones a China

por El Enlace Informativo
06/10/2020
en Comercio e Inversiones
0

Miembros de las empresas del Cluster Alimentario de la Bolsa de Cereales y del Puerto de Bahía Blanca conversaron por videoconferencia con Hernán Viola, Agregado Agrícola argentino en Beijing. Allí, Viola manifestó que hay indicios para pensar que la demanda china va a continuar incrementándose, visto que a pesar que el país ya no crece al 9-10% como hace algunos años, lo sigue haciendo al 5-6%, que es igualmente muy alto.

Además, agregó además que se mantiene un aumento sostenido de desarrollo de las ciudades medias o chicas (de aproximadamente 10 millones de habitantes), que continúan recibiendo inmigración rural y tienen muchísimo por crecer aún. A su vez, Viola explicó que “actualmente se mantienen activas negociaciones para permitir el acceso de frutos secos, frutas con carozo, genética bovina, trigo, arroz y menudencias aviares y vacunas”.

Noticias relacionadas

Lifan produce y vende sus motos en Argentina

Por demanda china la soja no tiene techo

China importa de Argentina porotos de soja (para aceite y harina), productos de la pesca, madera, productos lácteos, carnes y frutas, entre muchos otros. Todas las exportaciones se han incrementado en los últimos años.

“Si bien la soja es el principal producto exportado a China, tanto la carne, los productos de la pesca, el tabaco, entre otros, crecieron considerablemente entre 2010 y 2019, lo que demuestra que se ha logrado diversificar mucho la matriz de exportaciones, y eso nos va permitiendo tener una mayor presencia en el mercado chino”, indicó el expositor.

Un área técnica para potenciar las exportaciones

La Agregaduría Agrícola de China se encuentra presente en la Embajada Argentina de ese país y depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, nuestro país cuenta con este cargo técnico en Estados Unidos, Brasil, Bélgica (UE), India y Rusia.

El trabajo de Viola consiste en primera medida en negociar acceso a mercados y garantizar su mantenimiento una vez que se abren, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, la Cancillería y el Senasa. A su vez, coordina las acciones de cooperación técnica entre las instituciones argentinas y sus contrapartes chinas y, finalmente, asiste en la promoción y difusión de información tendiente a orientar a exportadores argentinos en el cumplimiento de procesos y aprobaciones para poder exportar al gigante asiático.

“Es un mercado muy grande, con muchas oportunidades, especialmente en materia de alimentos, pero todo lo regulatorio se complejiza cada vez más, lo cual exige desarrollar y mantener un diálogo permanente con las autoridades locales”, sostuvo Viola.

“El sector agrícola es muy relevante. El fuerte crecimiento de la economía China de los últimos tiempos, vino de la mano de una mejora del poder adquisitivo, una diversificación en las pautas de alimentación y un aumento de la demanda de proteína animal” expresó.

Desarrollan el primer material de referencia de harina de trigo que mejorará la competitividad internacional. Agregó a su vez que esto último genera también “demanda fuerte de alimento para esos animales”.

Imagen Ilustrativa

El impacto de la pandemia

Analizando el impacto de la pandemia del coronavirus, el invitado expresó que “actualmente la situación está controlada a nivel interno -continúan las restricciones y los controles de las fronteras- y si bien el efecto negativo fue muy fuerte a principio de año, con el avance de los meses se fue normalizando y ya no se observa ninguna baja en las importaciones, sino que éstas se retomaron y volvieron a la tendencia de crecimiento que venían manteniendo”.

Consultado acerca de los nuevos requisitos sanitarios vinculados a la pandemia en curso, el expositor comentó que a raíz de un rebrote del virus en Beijing a mitad de año, -que localmente se adjudicó a productos de la pesca que venían del exterior- el Gobierno Chino comenzó a exigir mayores controles a los productos importados. Mientras sigue en curso la discusión a nivel científico respecto de la transmisión del virus a través de alimentos, sus packagings u otros objetos, China empezó a implementar la necesidad de contar con certificados “libres de Covid-19” a los establecimientos que le exportan.

“Frente a esta decisión, Argentina decidió tomar una actitud cooperativa e ir haciendo seguimiento de la salubridad de los establecimientos y sus trabajadores, mostrando protocolos, garantizando la salud de los trabajadores en las plantas y por ende la inocuidad de los productos que ellos manipulan” indicó el invitado. “Realizar estos seguimientos es actualmente una de las tareas más importantes del Senasa, buscando garantizar que no haya ningún tipo de contacto entre una persona infectada de Covid y los productos que se exportan”, dijo.

Finalmente, Viola se refirió al sorgo y cebada forrajera, indicando que existe una demanda “muy alta” de los mismos, lo cual genera buenas oportunidades para exportadores, e indicó que hay coyunturalmente una oportunidad grande para la exportación de cebolla en otros países del sudeste asiático como Bangladesh, Indonesia y Vietnam a raíz de una reestructuración en la exportación de cebollas desde India, que abastecía estos mercados.

Fuente: Agrofy News

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo