• Lo último
  • Tendencia
Veintidós países de la región y China abordaron diversos temas de cooperación

Veintidós países de la región y China abordaron diversos temas de cooperación

03/10/2020
La vacuna china Sinopharm tiene un 79,3% de eficacia

La vacuna china Sinopharm tiene un 79,3% de eficacia

16/04/2021
El Instituto Confucio de la UNC llegará a 60 centros educativos de Córdoba

El Instituto Confucio de la UNC llegará a 60 centros educativos de Córdoba

16/04/2021
Turismo chino: una oportunidad para la industria turística argentina

Turismo chino: una oportunidad para la industria turística argentina

15/04/2021
El embajador argentino en China presentó las cartas credenciales a Xi Jinping en persona

El embajador argentino en China presentó las cartas credenciales a Xi Jinping en persona

14/04/2021
El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

14/04/2021
El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

12/04/2021
Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

10/04/2021
En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

10/04/2021
Del hecho en China al creado en China

Del hecho en China al creado en China

08/04/2021
China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

08/04/2021
Crecen las exportaciones de vinos a China

Crecen las exportaciones de vinos a China

07/04/2021
Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

06/04/2021
El Enlace Informativo
viernes 16 abril, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Veintidós países de la región y China abordaron diversos temas de cooperación

por El Enlace Informativo
03/10/2020
en Ciencia y Tecnología
0

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, participó en el II Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante el encuentro se trataron diversos temas, como el desarrollo y la cooperación de investigación biomédica ante la pandemia por COVID-19; el desarrollo y potencial de cooperación en áreas de Ciencia y Tecnología (tecnología 5G, IA y comercio electrónico) en el contexto de la pandemia; y la tendencia del desarrollo de ciencia y tecnología en la era post pandemia y nueva perspectiva de la cooperación en innovación científica y tecnológica entre China y América Latina y el Caribe, incluyendo la cooperación espacial para el intercambio de buenas prácticas sobre la observación de la tierra e imágenes satelitales.

Noticias relacionadas

La vacuna china Sinopharm tiene un 79,3% de eficacia

Del hecho en China al creado en China

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México -país que ejerce la presidencia pro tempore-, y Wang Zhigang, ministro de Ciencia y Tecnología de la República Popular China.

En la ocasión, el ministro Salvarezza celebró la realización del Foro y consideró que “constituye un elemento fundamental para promover la cooperación en ciencia, tecnología e innovación entre nuestros pueblos. La llegada de la pandemia por COVID-19 reveló claramente a nuestros países la necesidad de la ciencia y la tecnología para enfrentar a un enemigo desconocido que afecta a nuestra región y al mundo. Las herramientas para enfrentarlos se construyen en nuestros laboratorios con el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, terapias y de las ansiadas vacunas”.

El titular de la cartera de Ciencia, además, detalló algunos de los proyectos que se llevaron a cabo en el país: “Argentina ha contribuido con la secuenciación de más de 500 genomas al conocimiento del virus, ha desarrollado durante estos meses nuevos test de diagnóstico rápidos y de bajo costo que están hoy disponibles para la comunidad latinoamericana, y también ha desarrollado en la región nuevos métodos terapéuticos que hoy se encuentran en ensayo clínico y que estarán disponibles a la brevedad. Además compartimos con México el desarrollo de la vacuna de Astrazeneca que va a estar disponible para todos los países de Latinoamérica, en nuestro caso con la fabricación del antígeno. Finalmente, se llevan a cabo tres ensayos clínicos, uno de ellos es la vacuna de Sinopharm que se está desarrollando con la Fundación Huésped y varios hospitales de nuestro país”.

Salvarezza no solo hizo hincapié en los desarrollos científico tecnológicos, sino que resaltó que la pandemia ha demostrado la necesidad de trabajar en forma solidaria: “La importancia de la solidaridad de nuestro pueblo se ha reflejado en el envío de distintos insumos indispensables para enfrentar la situación”. Además, destacó la contribución que ha realizado la República Popular China en los primeros momentos del desarrollo de la pandemia a nuestro país y la magnitud del desafío que implica la necesidad de trabajar en conjunto y complementar esfuerzos.

Para finalizar su discurso, destacó que “este Foro se constituye en una herramienta fundamental, una oportunidad para complementar y potenciar nuestra capacidad en el área no sólo de biomedicina. Argentina tiene una activa comunidad científica con estrechos lazos con toda la comunidad latinoamericana y también con los científicos de la República Popular China. Con esta última compartimos no sólo la agenda del COVID-19, sino también una activa cooperación en el área de tecnología de alimentos, investigación espacial y en el área de las ciencias sociales, que deseamos profundizar y compartir con todos los países de la CELAC”.

Durante el encuentro se trataron diversos temas, como el desarrollo y la cooperación de investigación biomédica ante la pandemia por COVID-19; el desarrollo y potencial de cooperación en áreas de Ciencia y Tecnología (tecnología 5G, IA y comercio electrónico) en el contexto de la pandemia; y la tendencia del desarrollo de ciencia y tecnología en la era post pandemia y nueva perspectiva de la cooperación en innovación científica y tecnológica entre China y América Latina y el Caribe, incluyendo la cooperación espacial para el intercambio de buenas prácticas sobre la observación de la tierra e imágenes satelitales.

Luego de las exposiciones, el titular de la cartera científica argentina, validó junto al ministro de Ciencia y Tecnología de China, el secretario de Relaciones Exteriores de México y los ministros de Ciencia y Tecnología de los demás países de América Latina y el Caribe, una declaración conjunta que expresa, entre otros puntos, la intención de trabajar juntos para inyectar un nuevo impulso y vigor al progreso científico y tecnológico y al desarrollo socioeconómico regionales a través de la cooperación en CTI, para salvaguardar conjuntamente la salud pública y para procurar el bienestar de la población.

Cabe destacar que este año, en el marco de la cooperación del Foro China – CELAC, se realizó una videoconferencia especial Ministerial entre 13 países de la región y China, liderada por ésta última, México y Argentina, representada por el ministro de Relaciones Exteriores, canciller Felipe Solá. Allí se abordó la pandemia ocasionada por el COVID-19, y se conversó sobre la posible cooperación de la región con China en este marco. En la ocasión, los países participantes firmaron una Declaración que remarcó la importancia de garantizar el acceso a tratamientos y vacunas y reconocer el enorme impacto global del COVID-19. Mediante este documento, los países acordaron fortalecer la cooperación entre la región y China para combatir la pandemia y restaurar el desarrollo socioeconómico.

Las Partes concluyeron sobre la base de la mutua confianza, en la necesidad de profundizar el diálogo y las acciones en el marco de la relación bilateral que permitan impulsar el desarrollo económico de nuestros pueblos.

Fuente: Argentina.gob.ar

Etiquetas: celacII Foro de CienciaTecnología e Innovación entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

La vacuna china Sinopharm tiene un 79,3% de eficacia

La vacuna china Sinopharm tiene un 79,3% de eficacia

16/04/2021
El Instituto Confucio de la UNC llegará a 60 centros educativos de Córdoba

El Instituto Confucio de la UNC llegará a 60 centros educativos de Córdoba

16/04/2021
Turismo chino: una oportunidad para la industria turística argentina

Turismo chino: una oportunidad para la industria turística argentina

15/04/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo