• Lo último
  • Tendencia
China fue el único país que aumentó sus compras en Argentina

China fue el único país que aumentó sus compras en Argentina

19/09/2020
Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021
A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

05/01/2021
En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

04/01/2021
Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

04/01/2021
Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

04/01/2021
2020 fue un buen año para el sector porcino

2020 fue un buen año para el sector porcino

04/01/2021
Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

04/01/2021
China impulsará las energías renovables

China impulsará las energías renovables

04/01/2021
Argentina y China profundizan su relación bilateral

Argentina y China profundizan su relación bilateral

04/01/2021
Un programa radial sobre China

Un programa radial sobre China

02/01/2021
El Enlace Informativo
lunes 18 enero, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

China fue el único país que aumentó sus compras en Argentina

por El Enlace Informativo
19/09/2020
en Comercio e Inversiones
0

Mientras las exportaciones argentinas cayeron un 11,9%, entre enero y julio de 2020, China aumentó sus compras en este país en un 13,1%. Además, es el único país que no registra contracción de su economía. A su vez, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), publicó un informe en el que se destaca que, para el primer semestre del corriente año, las cadenas agroindustriales generaron 20.002 millones de dólares, en concepto de exportaciones, equivalente al 74 % de las exportaciones argentinas para dicho período (U$S 27.190 millones).

Del total de esas exportaciones, el 70 % se generaron en granos; 15 % en las economías regionales; 8 % en carnes; 2 % en lácteos y un 5% en otras. Tales exportaciones contribuyeron con un total de U$S 3.643 M en concepto de derechos de exportación, de los cuales un 69 % se explica por el complejo soja.

Noticias relacionadas

Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

2020 fue un buen año para el sector porcino

Primer exportador mundial de aceite y harina de soja, yerba mate y poroto. Segundo de maní. Tercero de girasol, maíz, soja y pera. Cuarto de cebada cervecera. Quinto de carne de vaca, camarón, langostinos, té negro y leche en polvo. (Fuente FADA)

En una entrevista con la agencia AFP, Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería afirmó: “El primer mercado de Argentina es (el) Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Tenemos una histórica relación con Estados Unidos, una antigua relación con la Unión Europea y hemos incorporado en los últimos 20 años una fuerte relación con China”.

“No tenemos una sola fuente de ventas. Si bien se nos distingue por la carne y por la soja, nosotros tenemos una diversa canasta de producción exportable. Estamos entre los cinco primeros productores de pera del mundo, entre los primeros diez de manzanas y los primeros diez de vino, somos el primer exportador de limón del mundo”, enumeró.

Además, sostuvo que el país cuenta con grandes capacidades en biotecnología, genética animal y vegetal, maquinaria agrícola, industria farmacéutica y equipamiento médico, automotriz, servicios audiovisuales e incluso deporte. “Con todos esos productos estamos trabajando”, aseveró.

Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo