• Lo último
  • Tendencia
China se convirtió en el principal destino de la cebada argentina

China se convirtió en el principal destino de la cebada argentina

27/08/2020
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
lunes 27 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

China se convirtió en el principal destino de la cebada argentina

por El Enlace Informativo
27/08/2020
en Comercio e Inversiones
0

Este año, Argentina exportará a China, alrededor de 250.000 toneladas de cebada y, se espera, un récord de 380.000 toneladas, para el año próximo. El aumento se debe a un conflicto comercial entre el gigante asiático y Australia por el precio de los cereales.

Eugenia Rul, responsable del área de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, dijo que además de las 65.000 toneladas embarcadas en los últimos días, Argentina ya exportó 160.000 toneladas de cebada a China en los últimos dos meses.

Noticias relacionadas

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

Según el Ministerio de Agricultura argentino, exportadores ya declararon ventas de cebada forrajera 2020/21 para el primer trimestre del 2021 por 235.000 toneladas. De acuerdo a Rul, cerca de 60% de esas ventas tienen como destino a China, que “tuvo que salir a buscar nuevos mercados para abastecerse”. El año pasado, el principal comprador de cebada forrajera de Argentina fue Arabia Saudita, mientras que la mayor parte de su cebada cervecera tiene como destino a otros países sudamericanos. En tanto Australia era el mayor exportador del cereal a China.

Imagen ilustrativa

“Es claro que China está eligiendo a Argentina de una manera muy agresiva como un nuevo proveedor de cebada”, dijo Agustín Baqué, un consultor agrícola y operador especializado en cebada de Necochea, Provincia de Buenos Aires. “Para el 2021 tenemos negocios confirmados por 380.000 toneladas de cebada argentina para exportar a China, de los que 180.000 serán cebada cervecera”, dijo Baqué, que agregó que, dependiendo de los precios y la relación sino-australiana, esa cifra podría llegar a las 800.000 toneladas.

“Australia va a competir por nuestro tradicional mercado de cebada forrajera, que es Arabia Saudita, y por nuestros mercados en Sudamérica, así que nosotros vamos a tener que buscar destinos distintos también”, dijo Robbie Cameron, un agricultor de Lobería, una ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.

Según la agencia de estadísticas de Argentina INDEC, un volumen limitado y confidencial de cebada forrajera fue exportado a China en el 2019. Exceptuando esa venta, la última vez que el país embarcó cebada a China había sido en el 2016, por un volumen de 31.500 toneladas. En tanto, los productores argentinos creen que, si la disputa entre China y Australia se extiende durante el 2021, habrá suficiente espacio para sembrar más cebada para enfrentar una demanda en alza.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Australia produciría 10,2 millones de toneladas de cebada en la actual campaña 20/21, mientras que la cosecha argentina llegaría apenas a 3,5 millones de toneladas. A su vez, de acuerdo al organismo estadounidense, en el actual ciclo en Argentina se sembraron 6,35 millones de hectáreas con trigo -cultivo con el que la cebada compite por superficie-, mientras que el cereal de uso forrajero y cervecero registró 850.000 hectáreas.

“Históricamente la cebada ha pagado apenas un poco más que el trigo. Pero si recibimos un precio más alto la superficie puede ser ampliada bastante. Y cuando digo bastante, digo mucho”, dijo Santiago del Solar, otro agricultor de Buenos Aires, el principal distrito rural de Argentina.

Fuente: Fragmento del Reportaje de Hugh Bronstein y Maximilian Heath, publicado en Infobae

Etiquetas: cebadacebada argentinaChinacomercio exterior
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo