• Lo último
  • Tendencia
Las exportaciones de cerdos a China impulsan inversión en el sector

Las exportaciones de cerdos a China impulsan inversión en el sector

24/08/2020
Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021
A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

05/01/2021
En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

04/01/2021
Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

04/01/2021
Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

04/01/2021
2020 fue un buen año para el sector porcino

2020 fue un buen año para el sector porcino

04/01/2021
Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

04/01/2021
China impulsará las energías renovables

China impulsará las energías renovables

04/01/2021
Argentina y China profundizan su relación bilateral

Argentina y China profundizan su relación bilateral

04/01/2021
Un programa radial sobre China

Un programa radial sobre China

02/01/2021
El Enlace Informativo
domingo 17 enero, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Las exportaciones de cerdos a China impulsan inversión en el sector

por El Enlace Informativo
24/08/2020
en Provincias y Municipios
0

En los primeros seis meses del año, las exportaciones argentinas de cerdo a China aumentaron un 50%, en relación a 2019, con casi 18 mil toneladas enviadas. Por ese motivo, los frigoríficos cordobeses La Piamontesa y Qualitá realizan inversiones para ampliar su capacidad de producción.

Mientras el Gobierno Nacional analiza la posibilidad de establecer un acuerdo con el gigante asiático, que proyecta una inversión de 3.500 millones de dólares y una producción de 900 mil toneladas adicionales de carne porcina; dos frigoríficos cordobeses se adelantan y se expanden al ritmo del crecimiento de sus exportaciones de estos productos al país oriental.

Noticias relacionadas

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

La Piamontesa

Desde que recibió la habilitación para vender a China, a comienzos de noviembre pasado, sus volúmenes exportados crecieron 700% interanual. Los datos incluyen al frigorífico Campo Austral, ubicado en San Andrés de Giles, propiedad de la misma firma. “Las perspectivas son buenas desde el punto de vista de la demanda externa y de los precios”, aseguró a Diario La Voz, Daniel Giacosa, director de la compañía.

Además, la empresa de Brikmann, tiene en carpeta un proyecto para crecer en capacidad de frío, que demandaría una inversión de alrededor de cinco millones de dólares. A su vez, recibió desde Brasil una nueva línea automatizada para el desposte, conformada por cintas transportadoras y sierras de corte, que comenzará a funcionar hacia fin de año

En un predio mayor a 39.000 metros cuadrados, con más de 17.000 metros cuadrados de instalaciones cubiertas y con un plantel que supera los 500 empleados y otros 200 colaboradores en forma indirecta, a lo largo y ancho de todo el país, La Piamontesa SA es una de las industrias que ocupa el ranking de las primeras empresas líderes del sector de chacinados de Argentina.

Qualitá

Desde diciembre pasado, el frigorífico Qualitá, de Colonia Caroya, cuenta con la habilitación para exportar a China. En lo que va del año envió 20 contenedores con 23 toneladas cada uno, con una facturación cercana al millón de dólares, de los cuales el 90 por ciento va a China continental y el resto, a Hong Kong. La planta faena 10 mil cabezas mensuales.

Este año, el establecimiento puso en marcha nuevas instalaciones de frío, en las que invirtió alrededor de 300 mil dólares. Además, comenzó a duplicar la capacidad de su granja en Candelaria Sud, porque se incorporarán mil madres más. Con esta nueva inversión, el proyecto estará a la mitad del plan global, ya que el objetivo final es contar ahí con un plantel de cuatro mil madres.

Frigorífico Qualita SA es un frigorífico de cerdos ubicado en la localidad de Colonia Caroya, provincia de Córdoba. La planta cuenta con una capacidad de faena de 500 cabezas/día, tiene un oreo continuo a la salida de la playa de faena y tres cámaras de oreo que permiten almacenar la faena del día. A la vez se pueden despostar 300 cabezas diarias, con capacidad de congelar 20 toneladas diarias y almacenar 180 toneladas de congelados.

Fuentes consultadas: Diario La Voz

Etiquetas: chanchos chinaChinainversionesporcinos
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo