• Lo último
  • Tendencia
Exportar carne a China: “Una de las salidas para la peor crisis económica de la historia”

Exportar carne a China: “Una de las salidas para la peor crisis económica de la historia”

17/08/2020
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Exportar carne a China: “Una de las salidas para la peor crisis económica de la historia”

por El Enlace Informativo
17/08/2020
en Comercio e Inversiones
0

El empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel sostuvo, en una entrevista con Jorge Fontevecchia en Perfil, que las exportaciones ganaderas a China pueden ser una salida para la crisis que vive el país. Además, resaltó el desarrollo del país asiático, a través de sus zonas económicas de libre comercio con estímulos para una producción intensiva y capitalista.

Con respecto al proyecto de producción porcina conjunta, valoró que “a raíz de la gripe africana en China, se abrió una posibilidad de exportar carne de cerdo extraordinaria. Eso generaría realmente un impacto enorme en cuanto a mano de obra, del empleo generado y también en la cantidad de divisas exportadas”.

Noticias relacionadas

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Crecen las exportaciones de litio

Gustavo Grobocopatel, su grupo económico tiene con eje la producción y exportación agroindustrial alimentaria. Foto: Perfil

A su vez, aclaró: “No solo se trata de carnes y granos, sino que tiene que ver con la biomasa y otro tipo de productos. Si direccionamos la inversión hacia allí tendríamos realmente un shock productivo exportador, con generación de empleo, inclusión e integración en el interior. Estaríamos frente a gran parte de la solución al problema de crecimiento. Y si se da con normas claras, probablemente atraiga inversión externa de muchos argentinos. Hay que ser ingeniosos. Hace poco escribí sobre maneras innovadoras de atraer la inversión externa y hablaba de por qué no aplicar un poco la idea de Deng Xiaoping de las “zonas económicas” que permitan traer inversiones a distintos puntos del país estimuladas por algún tipo de cuestiones de marco legal o incentivos para que esas inversiones vengan del sector productivo y no se vayan.”

Al profundizar sobre el concepto de “zonas económicas”, afirmó: “Deberíamos probar con otro sistema para poder atraer esa inversión hacia el sistema productivo. Que llegue no inversión financiera sino productiva. Podríamos tomar ese modelo, quizá con adaptaciones locales. Imagino polos de desarrollo en el interior en muchas ciudades a partir de la agroindustria o sectores afines.”

Luego, agregó “Deng hizo un capitalismo a la china, como dicen ellos. Nosotros tendríamos que formular un “denguismo” a la Argentina. Probablemente requiera de múltiples negociaciones, pero es muy difícil que alguien se niegue al progreso.”

En conclusión, “Hay que innovar y establecer formas de crecimiento heterodoxo. No podemos contentarnos con crecer al 3%. La mayoría de los economistas dicen que podemos crecer entre el 3% y el 4% y hacen toda una serie de cálculos. Pero la mayoría de ellos no contempla el impacto de la innovación en todos sus sentidos: tecnológico, organizacional, institucional. Hay que hacer algo que tenga impacto para poder crecer muchísimo más. Se puede. No tenemos un país con restricciones de recursos naturales y humanos. Tenemos talento. Podríamos crecer muchísimo si traemos inversión, si esa inversión es genuina y va al sector productivo. Busquemos los esquemas para que eso ocurra.”

Fuente: Perfil

Etiquetas: Carnechanchos chinaexportacionesganaderíanoticias de argentina
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo