• Lo último
  • Tendencia
El campo argentino debe repensar su relación con China

El campo argentino debe repensar su relación con China

13/08/2020
Spadone valoró la reunión de Mondino con el embajador de China

Spadone valoró la reunión de Mondino con el embajador de China

27/11/2023
Xi Jinping le envió una carta a Javier Milei

Xi Jinping le envió una carta a Javier Milei

25/11/2023
Finaliza en China el Concurso Nacional de canto en Español

Finaliza en China el Concurso Nacional de canto en Español

22/11/2023
Jujuy innova con un novedoso servicio de transporte

Jujuy innova con un novedoso servicio de transporte

22/11/2023
Seminario: Mujeres en China y Argentina

Seminario: Mujeres en China y Argentina

17/11/2023
Intercambio entre Argentina y China sobre seguros

Intercambio entre Argentina y China sobre seguros

17/11/2023
Una empresa china realizará una inversión millonaria en Buenos Aires

Una empresa china realizará una inversión millonaria en Buenos Aires

16/11/2023
La AFA consolida su crecimiento en Asia

La AFA consolida su crecimiento en Asia

14/11/2023
Foro de negocios e inversiones Argentina – Shanghái

Foro de negocios e inversiones Argentina – Shanghái

14/11/2023
Un agua mineral argentina se comercializará en China

Un agua mineral argentina se comercializará en China

13/11/2023
Cerró la CIIE con demanda sostenida de carne

Cerró la CIIE con demanda sostenida de carne

10/11/2023
Talleres continúa con su presencia en China

Talleres continúa con su presencia en China

08/11/2023
El Enlace Informativo
martes 28 noviembre, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

El campo argentino debe repensar su relación con China

por El Enlace Informativo
13/08/2020
en Comercio e Inversiones
0

En la jornada Experiencia Agroindustria IDEA, referentes del sector agroindustrial señalaron que el campo argentino deberá orientar sus esfuerzos hacia la exportación de productos con mayor valor agregado. Para ello, será necesario tener en cuenta la producción sustentable, los cambios en los hábitos de consumo y fortalecer la sinergia entre Gobierno y sector privado.

En las últimas semanas, se conoció el plan conjunto entre Gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para impulsar las exportaciones y crear empleo en los próximos diez años, y si bien los disertantes del panel de IDEA destacaron este aporte y señalaron que se debe reforzar la unión entre el Estado y los privados, brindaron un panorama de cuáles serán los desafíos que deberá enfrentar la agroindustria en los próximos años.

Noticias relacionadas

Foro de negocios e inversiones Argentina – Shanghái

Un agua mineral argentina se comercializará en China

El trader internacional y consultor Ivo Sarjanovic puntualizó que uno de los ítems pendientes de la industria sojera es poner en perspectiva la relación con China. En este punto, destacó que el 11% del total de las ventas de ese grano fueron embarcadas al gigante asiático. “Es una oportunidad, pero también hay tensiones, porque no compran el principal producto, que es harina de soja y tampoco importan maíz argentino”, señaló. El especialista destacó que además de soja, los chinos deben comprar carne de cerdo y agregó: “la solución pasa por abrir los mercados de harina de soja y maíz”.

Al identificar las amenazas para la próxima década, Sarjanovic identificó cuestiones como las carnes sintéticas, que han bajado de manera notable sus costos de producción y empiezan a perfilarse como serios competidores para la ganadería tradicional.

En una línea similar, Gonzalo Ramírez Martiarena, ex-CEO global de Louis Dreyfus Company, destacó que además de las nuevas tendencias que evidencian los consumidores, se debe prestar atención a los cambios en la matriz energética de los sectores productivos. Para graficar esta situación, citó el ejemplo de la cadena maicera en Estados Unidos, que pasó de producir en el año 2000 unas 230 millones de toneladas y exportar 40 millones de toneladas, a contar con un volumen de cosecha que en la actualidad es de 380 M/t, vender al exterior 55 M/t como grano y transformar 135 M/t en etanol, que es el cambio más visible y genera un gran agregado de valor en ese sector.

Fuente: Bae Negocios

Etiquetas: ArgenitnacampoChinaexportacionesnoticiassoja
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Spadone valoró la reunión de Mondino con el embajador de China

Spadone valoró la reunión de Mondino con el embajador de China

27/11/2023
Xi Jinping le envió una carta a Javier Milei

Xi Jinping le envió una carta a Javier Milei

25/11/2023
Finaliza en China el Concurso Nacional de canto en Español

Finaliza en China el Concurso Nacional de canto en Español

22/11/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo