• Lo último
  • Tendencia
De la Cordillera de los Andes a China

De la Cordillera de los Andes a China

10/08/2020
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

De la Cordillera de los Andes a China

por El Enlace Informativo
10/08/2020
en Provincias y Municipios
0

La construcción del Túnel de Agua Negra en San Juan, permitirá concretar el viejo proyecto del corredor bioceánico que conectará Brasil, Argentina y Chile. Esta obra, bajará considerablemente los costos de flete del comercio con China y el resto de Asía.  

La obra de ingeniería, debe atravesar el macizo andino con dos túneles, ida y vuelta, con una longitud de 14 kilómetros y una separación entre sí de 90 metros. El costo del proyecto, estimado en 1.500 millones de dólares, corresponde en un 70 por ciento a la Argentina, en tanto que Chile asume el restante 30 por ciento.

Noticias relacionadas

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Es una obra clave para mejorar la circulación de mercancías entre Chile y la Argentina, como tramo sustancial del Corredor de efectiva integración del Mercosur, ya que unirá el Puerto de Coquimbo con el de Puerto Alegre. A diferencia del cruce del Cristo Redentor por Mendoza, no queda interrumpido por las nieves invernales, lo que evita la acumulación de costos para el transporte.

El corredor que conectará en su trazado a Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, y los océanos Atlántico y Pacífico, transformándose en el mayor abanico de oportunidades en la historia de sus territorios.

En una teleconferencia, el Presidente argentino, Alberto Fernández, sostuvo: “La prioridad está puesta en ese corredor bioceánico, que será nuestra conexión con el pacífico. Todas las obras que se hagan en el marco del Corredor son fundamentales”.

En este sentido, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, expresó que “el desarrollo del corredor bioceánico permitirá agilizar el comercio en el puerto chileno de Coquimbo y permitir que la Argentina aumente su producción para comercializar con China”.

Por su parte, el gobernador riojano Ricardo Quintela afirmó en el Foro Agenda Argentina 2020: “El Corredor Bioceánico es la posibilidad de salir por el Pacífico a los puertos de gran calado que tiene Chile y que Catamarca con el Paso de San Francisco, nosotros con el Paso de Pircas Negras tenemos la posibilidad frente de esos puertos. Trabajamos mancomunadamente dentro de ATACALAR con las provincias de Catamarca a las que incorporamos a Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, a los que se incorporó Córdoba, parte de Entre Ríos y Santa Fe para ver de qué manera podemos comunicarnos desde el punto de vista económico y financiero y desde el sentido comercial con los países del este asiático, a través del Pacífico”.

La construcción del túnel demandará mucha mano de obra en todos los niveles de calificación, y en sus distintas etapas de ejecución por largos 8 a 10 años, ese será sin duda el mayor impacto, que ayudará a mitigar los números de desempleo que hoy ya superan el 13% en la Región de Coquimbo.

Por su parte, La Corporación para la Integración y el Desarrollo Paso Agua Negra (CORPAN), y la Asociación Multigremial, ambas de La Región de Coquimbo; felicitaron al Consejo Regional (CORE) por el acuerdo para aprobar el documento denominado “Túnel de Agua Negra, Esperanza de Desarrollo para La Región de Coquimbo”, el cual establece consideraciones de contexto y razones para impulsar el proyecto del “Túnel de Agua Negra”, cuya ley para su ejecución fue aprobada por el congreso nacional chileno, el 14 de Mayo del 2015 y desde esa fecha, autoridades regionales, gremios y sociedad civil, han trabajado en una estrategia de promoción y visibilización para tan importante obra”, informaron las entidades de un amplio comunicado de prensa.

Explicaron que no solo se proyecta como una obra de conectividad internacional, sino que además albergará en sus profundidades al Laboratorio Andes, para estudiar la materia oscura, único en Latinoamérica.

A modo de reflexión explican “hoy todo se ha dado para cristalizar los sueños de Sarmiento y Mistral, más que nunca debemos de potenciar la integración latinoamericana como la gran palanca de progreso para salir de la crisis y del subdesarrollo, porque tanto Chile como Argentina tienen hoy, en sus acciones y decisiones, la oportunidad histórica de forjarse un próspero futuro, transformado a ambos en una gran plataforma comercial a lo largo y ancho de sus fronteras”.

Etiquetas: ArgentinaAsiaChinacomercioCoquimbocordillera de los andesPuerto AlegreSan Juan
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo