La entidad, que promociona los vinos argentinos en el mundo, presentó un nuevo plan de negocios que prevé desarrollar acciones innovadoras de marketing digital, manteniendo el foco en China, como mercado que impulsa el comercio mundial de vinos.
En una videoconferencia, durante una reunión de Comisión Directiva, se dieron a conocer los detalles del proyecto y, en línea con estos cambios, se comunicó que Magdalena Pesce -actual gerente de Marketing y Comunicaciones- será la nueva Gerente General de la institución a partir del 1 de enero de 2021, reemplazando en el puesto a Mario Giordano, responsable del éxito del programa de promoción desde 1993 y quien continuará en estrecha relación con la entidad aportando su experiencia.
Con la expansión de la conectividad, los horizontes se ampliaron para la promoción de la industria vitivinícola global a través de nuevos canales digitales. WofA, fiel a su espíritu dinámico en constante evolución, diseñó un plan de negocios para los próximos dos años tendiente a llevar su misión a otro nivel: marcar presencia digital para el vino argentino con mucha más fuerza y así seguir contribuyendo al éxito global de la industria nacional y a la consolidación de Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y como productor de vinos premium.
La estrategia mantendrá como mercados foco a China, que impulsa el comercio mundial de vinos. Sin descuidar otros mercados como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, UK, Canadá y Brasil y México.
De esta manera, la institución orientará sus acciones a la exploración de diversas plataformas digitales para la generación y difusión de contenidos, digital networking, educación y organización de eventos innovadores propios y de terceros, así como también a la activación de canales con especial foco en plataformas de e-commerce y marketplace, una tendencia en crecimiento. Asimismo, mantendrá sus acciones de hospitality, por medio de los nuevos recursos que permite la tecnología como la realidad virtual y aumentada, y realizará activaciones de branding no tradicional y otras que proveen información destinada a la toma de decisiones con más y mejores estudios de mercado para comprender la nueva normalidad.
A nivel estratégico, el plan está alineado a la apuesta que mantiene la entidad a la educación sostenida y el trabajo con organizaciones educativas de reconocimiento internacional. En este sentido, se ha comenzado a trabajar en un curso on line de Argentina junto a Napa Valley Wine Academy, la principal escuela de vinos de Estados Unidos, que será el puntapié inicial para el diseño y el desarrollo de ciclos de capacitación digital a través de plataformas de microlearning.
“Concebimos la unidad de la industria detrás de la prioridad más importante: las exportaciones. El nuevo plan de negocios responde a las tendencias que viene experimentando la sociedad global, por lo que está dirigido a asegurar la presencia del Vino Argentino en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos para la industria en el mundo. Argentina, como país vitivinícola innovador, se subirá a esa ola y ese será el punto central en la agenda de Wines of Argentina para los próximos años”, manifestó Maximiliano Hernández Toso, presidente de Wines of Argentina.
En esta línea, Magdalena Pesce aseguró que: “Wines of Argentina lleva una década haciendo comunicación on line para hablarle a las diferentes audiencias en todo el mundo por una sencilla razón: nos ha permitido ser más efectivos en el uso de nuestros recursos y contribuir al éxito de los resultados. Con el nuevo plan, potenciaremos aún más las fortalezas incorporadas ya que tenemos en claro que el plano digital es el escenario donde vamos a concentrar todos nuestros esfuerzos”.
Fuente: Los Andes