• Lo último
  • Tendencia
Jujuy inaugura una planta de energía solar sin precedentes

Jujuy inaugura una planta de energía solar sin precedentes

05/08/2020
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
Buenos Aires celebrará el Año Nuevo Chino

Buenos Aires celebrará el Año Nuevo Chino

15/01/2023
CGTN presentó nuevos documentales sobre China

CGTN presentó nuevos documentales sobre China

14/01/2023
Argentina participa en la Bienal de Arte de Xinjiang

Argentina participa en la Bienal de Arte de Xinjiang

13/01/2023
Chubut realizará una misión comercial a China

Chubut realizará una misión comercial a China

12/01/2023
Una compañía china realizó donaciones en Misiones

Una compañía china realizó donaciones en Misiones

12/01/2023
Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

10/01/2023
Crecen las exportaciones de litio

Crecen las exportaciones de litio

09/01/2023
El Enlace Informativo
miércoles 1 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Jujuy inaugura una planta de energía solar sin precedentes

por El Enlace Informativo
05/08/2020
en Provincias y Municipios
0

La planta solar de Cauchari, Jujuy, empezará a producir energía entre el 15 y el 20 de agosto. La mega obra, estuvo a cargo de las empresas Power China y Shanghai Electric. El desarrollo del proyecto, implicó una inversión del orden de los 400 millones de dólares. Se estima que, una vez en funcionamiento, aportará energía a 100.000 hogares.

En las próximas semanas comenzará a funcionar la planta de energía solar de Cauchari. Se espera que durante esta semana terminen los trabajos de conexión y, luego de las evaluaciones de ingreso al sistema energético, la planta podrá empezar a producir energía. Estos datos fueron confirmados a Canal 4 este martes por director ejecutivo del proyecto, Guillermo Hoerth.

Noticias relacionadas

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Entrevista completa

“Estamos adentro de la Estación Altiplano haciendo trabajos de conexión, poniendo terminales allí. Cuando terminemos eso, calculamos que será este jueves o viernes, empezaremos a energizar la ubicación y la planta”, indicó Hoerth y agregó que, una vez energizada la subestación, seguirá el estudio de etapa 3, que son los procesos de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) para el ingreso al sistema, donde evaluarán que la energía de Cauchari no desestabilice el resto del sistema energético. Con esa aprobación, tendrán la habilitación comercial “a partir de la cual empezaremos a contar los 20 años que tenemos de contrato con Cammesa”, indica el ejecutivo.

“Creo que el hecho de que comienza a funcionar es una buena noticia para todos, porque van a ver qué hemos sido capaces de hacer y la confianza va a estar intacta”, dice el titular del proyecto y comenta que para “lograr los próximos 200 megas” (la ampliación de la planta) serán necesaria “la voluntad política del Gobierno Nacional de seguir apoyando el desarrollo en el NOA de energías renovables, del Gobierno provincial y del resto de los actores que contribuyen, sobre todo los de créditos financieros”.

Hoerth concluye haciendo referencia a los beneficios que la planta solar deja en la provincia. El primero y más importante, indica, será que si “el resultado de la venta de energía se maneja bien y estratégicamente, la ganancia puede cerrar el déficit estructural fiscal de la provincia y le quitaría la dependencia de la tesorería nacional”.

Además, señala el directivo, la construcción de la planta solar creó 1.200 puestos de trabajo en la obra y llevó al lugar una capacitación para 600 personas de 103 comunidades de la Puna en albañilería e instalaciones electromecánicas, con lo cual el 65% del personal de Cauchari fueron miembros de comunidades originarias. Estos grupos, comentan, tendrán una participación en el 2% de las ganancias, que podrán apuntar a tener un desarrollo sostenido y sustentable en el tiempo.

“Todo eso, además de un cláuster científico y tecnológico que se asocia a las energías renovables y va a quedar en Jujuy y a va ser muy aprovechado, porque hay mucho para hacer en materia de energía renovable en la Puna por el recurso solar”, concluye Hoerth.

Etiquetas: Chinaenergía solarinversionesjujuynoticias de argentinanoticias de china
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo