• Lo último
  • Tendencia
Reactivan las obras en las represas hidroeléctricas de Santa Cruz

Reactivan las obras en las represas hidroeléctricas de Santa Cruz

04/08/2020
Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021
A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

05/01/2021
En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

04/01/2021
Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

04/01/2021
Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

04/01/2021
2020 fue un buen año para el sector porcino

2020 fue un buen año para el sector porcino

04/01/2021
Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

04/01/2021
China impulsará las energías renovables

China impulsará las energías renovables

04/01/2021
Argentina y China profundizan su relación bilateral

Argentina y China profundizan su relación bilateral

04/01/2021
Un programa radial sobre China

Un programa radial sobre China

02/01/2021
El Enlace Informativo
lunes 18 enero, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Reactivan las obras en las represas hidroeléctricas de Santa Cruz

por El Enlace Informativo
04/08/2020
en Provincias y Municipios
0

El Ministerio de Economía amplió el presupuesto en 4118,3 millones, para que IEASA (ex ENARSA) reactive, a partir de septiembre, las obras en las represas hidroeléctricas, financiadas por China. La construcción está a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada por la china Gezhouba y las nacionales Hidrocuyo y Electroingeniería.

Las centrales hidroeléctricas Cóndor Cliff-Néstor Kirchner y La Barrancosa-Jorge Cepernic, tendrán una potencia instalada de 1310 megawatts, lo que representa el 5 % del máximo consumo nacional en punta. A su vez, permitirán una generación media anual mayor a 5.000 GW/hs.

Noticias relacionadas

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

La financiación de infraestructura fue realizada por bancos chinos,

La primera de ellas, se encuentra ubicada a 130 kilómetros de la localidad de El Calafate. Tiene una potencia de 950 mW y una altura de 73 metros. Está compuesta por 5 turbinas Francis con una generación anual de 3380 Gw/h. La longitud del muro será de 2000 metros y la superficie del embalse tendrá 250 kilómetros cuadrados.

La segunda, está localizada a 170 kilómetros de la ciudad de Comandante Luis Piedra Buena. Cuenta con una capacidad instalada de 360 mw y 41 metros de altura. La extensión del muro es de 2445 metros. La casa de máquinas está compuesta por 3 turbinas Kaplan y producirá 1903 Gw/h al año. La superficie del embalse será de 200 kilómetros cuadrados.

Además, se construirá a lo largo de 170 km de una línea de extra alta tensión de 500 kV y las adecuaciones necesarias en cino estaciones transformadoras con el fin de vincular las centrales con el Sistema Argentino de Interconexión en el punto de conexión con la estación transformadora 500/132 Río Santa Cruz. 

La financiación de infraestructura por Bancos chinos, a largo plazo, por muy altos montos, e impuestos internos (IVA) a bajas tasas de interés alcanza al 121 % del proyecto. El crédito se repaga con la generación de energía que producirán las centrales.

La finalización de estas obras, permitirá la ampliación de la frontera productiva, la generación de emprendimientos industriales electro intensivos en la región y el desarrollo de industria turística a partir de la disponibilidad energética y diversas obras de infraestructura en las zonas aledañas a las represas: rutas pavimentadas, embalses y servicios.

Gezhouba, cuenta con más de 36.000 empleados, 17.000 técnicos, 50.000 juegos de equipos de construcción, y anualmente es capaz de excavar y llenar 200 millones metros cúbicos de tierra y piedra, colocar 18 millones de metros cuadrados de hormigón, fabricar e instalar 210.000 toneladas de estructuras metálicas, completar 9 millones de kilovatios de capacidad instalada, producir de 187.000 toneladas de explosivos industriales y 20 millones de toneladas de cemento. Además, tienen un centro nacional de tecnología y una estación de investigación postdoctoral.

Etiquetas: electroingenieríagezhoubahidrocuyonoticiasnoticias de chinasanta cruz
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo