• Lo último
  • Tendencia
Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

02/08/2020
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

por El Enlace Informativo
02/08/2020
en Educación y Deporte
0

Con tres años de vida, Ualá se convirtió en una de las pocas empresas argentinas con una valuación cercana a los mil millones de dólares. En 2019, recibió inversiones por parte de la gigante china Tencent por US$150 millones. Hoy tiene 400 empleados, de los cuales 150 fueron contratados durante la pandemia.

La empresa abrió sus puertas en 2017. Su fundador y CEO es Pierpaolo Barbieri, de 33 años, oriundo de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Desde sus inicios, se orientó a los negocios financieros. Ofrece tarjetas prepagas, préstamos, créditos en cuotas y pagos de servicios, entre otras cosas, unificado en una aplicación para celulares.

Noticias relacionadas

Se presentó una nueva especialización sobre China

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Actualmente tiene entre 2 y 3 millones de cuentas abiertas, que son atendidas desde su casa matriz, en Palermo, y sus filiales de Rosario y Córdoba.

En 2019, 91 startups captaron inversiones récord por US$403 millones, pero el 93% del total se concentraron en Ualá, Auth0, Satellogic, Agrofy y Technisys, que recibieron fondos por US$376 millones.

En 2019, 91 startups captaron inversiones récord por US$403 millones, pero el 93% del total se concentraron en Ualá, Auth0, Satellogic, Agrofy y Technisys, que recibieron fondos por US$376 millones.

El crecimiento de las fintech

Fintech son las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros. Este tipo de empresas se ha duplicado en los dos últimos años pese a la crisis: de 133 compañías existentes en 2018 pasaron a más de 250 en la actualidad.

El coordinador general de la Cámara Argentina de Fintech, Mariano Biocca, sostuvo en una entrevista a Diario Perfil que “esto se debe principalmente a dos factores: casi todos los argentinos tienen un teléfono inteligente y, pese a que la mayoría de los ciudadanos del país tienen cuenta bancaria, aproximadamente siete de cada 10 están subatendidos”.

Por ello, existe una gran cantidad de argentinos a los que estas empresas pueden ofrecerles servicios financieros, que tradicionalmente no han percibido, y estos ciudadanos cuentan con los instrumentos necesarios para adquirirlos: cuenta bancaria y un teléfono móvil.

Etiquetas: ArgentinaChinainversionestencentualá
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo