• Lo último
  • Tendencia
Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

02/08/2020
Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022
Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

21/06/2022
Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

21/06/2022
Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

19/06/2022
Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

18/06/2022
Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

18/06/2022
Presentan libro sobre China

Presentan libro sobre China

18/06/2022
Avances en proyecto minero de Catamarca

Avances en proyecto minero de Catamarca

17/06/2022
Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

15/06/2022
China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

13/06/2022
El Enlace Informativo
sábado 25 junio, 2022
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Ualá: la empresa argentina que crece con el apoyo de Tencent

por El Enlace Informativo
02/08/2020
en Educación y Deporte
0

Con tres años de vida, Ualá se convirtió en una de las pocas empresas argentinas con una valuación cercana a los mil millones de dólares. En 2019, recibió inversiones por parte de la gigante china Tencent por US$150 millones. Hoy tiene 400 empleados, de los cuales 150 fueron contratados durante la pandemia.

La empresa abrió sus puertas en 2017. Su fundador y CEO es Pierpaolo Barbieri, de 33 años, oriundo de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Desde sus inicios, se orientó a los negocios financieros. Ofrece tarjetas prepagas, préstamos, créditos en cuotas y pagos de servicios, entre otras cosas, unificado en una aplicación para celulares.

Noticias relacionadas

Presentan libro sobre China

El Instituto Confucio Córdoba retoma actividades presenciales

Actualmente tiene entre 2 y 3 millones de cuentas abiertas, que son atendidas desde su casa matriz, en Palermo, y sus filiales de Rosario y Córdoba.

En 2019, 91 startups captaron inversiones récord por US$403 millones, pero el 93% del total se concentraron en Ualá, Auth0, Satellogic, Agrofy y Technisys, que recibieron fondos por US$376 millones.

En 2019, 91 startups captaron inversiones récord por US$403 millones, pero el 93% del total se concentraron en Ualá, Auth0, Satellogic, Agrofy y Technisys, que recibieron fondos por US$376 millones.

El crecimiento de las fintech

Fintech son las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros. Este tipo de empresas se ha duplicado en los dos últimos años pese a la crisis: de 133 compañías existentes en 2018 pasaron a más de 250 en la actualidad.

El coordinador general de la Cámara Argentina de Fintech, Mariano Biocca, sostuvo en una entrevista a Diario Perfil que “esto se debe principalmente a dos factores: casi todos los argentinos tienen un teléfono inteligente y, pese a que la mayoría de los ciudadanos del país tienen cuenta bancaria, aproximadamente siete de cada 10 están subatendidos”.

Por ello, existe una gran cantidad de argentinos a los que estas empresas pueden ofrecerles servicios financieros, que tradicionalmente no han percibido, y estos ciudadanos cuentan con los instrumentos necesarios para adquirirlos: cuenta bancaria y un teléfono móvil.

Etiquetas: ArgentinaChinainversionestencentualá
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo