• Lo último
  • Tendencia
“Mercado Libre aspira ser un Alibaba”

“Mercado Libre aspira ser un Alibaba”

24/07/2020
China y la Argentina, unidas por las visiones comunes pese a la distancia

China y la Argentina, unidas por las visiones comunes pese a la distancia

27/01/2021
Anuncian inversiones para la línea Belgrano Norte

Anuncian inversiones para la línea Belgrano Norte

26/01/2021
Marca premium de motos chinas desembarcó en Argentina

Marca premium de motos chinas desembarcó en Argentina

25/01/2021
La Embajada de Argentina en China busca financiamiento para la construcción de pasos bioceánicos

La Embajada de Argentina en China busca financiamiento para la construcción de pasos bioceánicos

22/01/2021
Senasa perfecciona sus estándares de sanidad

Senasa perfecciona sus estándares de sanidad

22/01/2021
La reducción de aranceles en China estimula la producción forestal en Argentina

La reducción de aranceles en China estimula la producción forestal en Argentina

20/01/2021
China le otorgó el plácet como nuevo embajador a Sabino Vaca Narvaja

China le otorgó el plácet como nuevo embajador a Sabino Vaca Narvaja

20/01/2021
Argentina recibió un reconocimiento especial por su participación en la misión lunar china

Argentina recibió un reconocimiento especial por su participación en la misión lunar china

19/01/2021
China donará un hospital reubicable para la lucha contra el covid-19

China donará un hospital reubicable para la lucha contra el covid-19

19/01/2021
La Provincia de Santa Fe es la primera exportadora de lácteos del país

La Provincia de Santa Fe es la primera exportadora de lácteos del país

18/01/2021
Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
El Enlace Informativo
miércoles 27 enero, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

“Mercado Libre aspira ser un Alibaba”

por El Enlace Informativo
24/07/2020
en Comercio e Inversiones
0

Así lo expresó el semanario británico The Economist, en alusión a la plataforma gigante desarrollada en China que se diversificó en base a un modelo de negocios similar.

“Mercado Libre se transformó en la mayor empresa de tecnología de América latina y proyecta ingresos de u$s3.200 millones y prevé perder plata por tercer año consecutivo”, dice la nota. Y agrega: “Se parece a Alibaba, el emporio online de China. Su rama fintech, Mercado Pago, se basa en Alipay, el sistema de pagos de Alibaba”.

Noticias relacionadas

Anuncian inversiones para la línea Belgrano Norte

Marca premium de motos chinas desembarcó en Argentina

Jack Ma o Ma Yun (马云). Es el fundador y Presidente Ejecutivo de Alibaba Group

Aunque, The Economist, plantea también que Mercado Libre cuenta con otras ventajas que le son propias, entre ellas haber desarrollado un negocio de sistema de pagos montado en el éxito de su plataforma de ecommerce: “Sus clientes son pequeñas empresas que dependen de ella para el comercio electrónico, los pagos y el crédito, algo que ayuda a consolidar lealtades. Además, su origen latinoamericano implica que es una empresa que no sólo sabe interpretar lo que tienen en común los países, sino también entiende sus diferencias”.

La nota del semanario londinense fue escrita justo cuando el precio de la acción de Mercado Libre en Wall Street se negoció por encima de los u$s1.000, lo que llevó su capitalización bursátil a superar la barrera de los u$s50.000 millones. Luego de tres días en esos valores, ayer el valor de la acción se estacionó en u$s982,30, con una caída de 3,47%, que ubicó ese valor en u$s48.830 millones. Igual, Mercado Libre sigue siendo por lejos la empresa argentina de mayor valuación en el mundo.

Jeff Preston Bezos, es el fundador y director ejecutivo de Amazon.

Sus oficinas centrales en Buenos Aires, pero tiene presencia en Brasil, donde obtiene más del 60% de su facturación anual; México; Colombia, y otros 16 países de Latinoamérica. En los dos primeros, compite directamente con Amazon, el gigante fundado por Jeff Bezos que eligió esos países para desembarcar con su ecommerce en América latina.

Recordamos que Amazon es la marca más valiosa del mundo, con un crecimiento del 32% y alcanzando los 415.900 millones de dólares en valor, superar a las líderes tradicionales, Apple y Google. Por su parte, Alibaba,  es la sexta más valiosa, con un valor de marca de 152.500 millones de dólares.

La historia

Los inicios de Mercado Libre se remontan a un garage en Saavedra. En ese edificio propiedad de su familia, Marcos Galperin, nieto del fundador de la curtiembre Sadesa, comenzó a trabajar en diagramar la plataforma de comercio electrónico local con un esquema que comenzaba a imponerse en los Estados Unidos, donde vivió para realizar su MBA en Stanford.

Junto a otros socios, muchos de los cuales hoy son altos directivos de la firma, lanzaron en agosto de 1999 la plataforma que, en un contexto de expansión de los negocios, digitales se convirtió en líder del rubro.

En 2003, la empresa se expandió hacia el segmento financiero, con la creación de Mercado Pago. Nacida como una herramienta para gestionar las transacciones dentro del sitio, se expandió como plataforma para operar pagos digitales y luego hacia el comercio físico, con elementos como los mpos y los códigos QR. Hoy, gestiona una red de 700.000 comercios adheridos.

La herramienta, que superó los ocho millones de usuarios en la región, también permite acceder a créditos financieros y habilitó que los fondos acumulados en la billetera digital puedan ser invertidos en un fondo común gestionado por el Banco Industrial.

Marcos Eduardo Galperin , cofundador, presidente y director ejecutivo de Mercado Libre

Protagonismo internacional

Recientemente, Mercado Libre había sido destacada por el diario británico Financial Times como una de las cien empresas que ganaron durante la pandemia. Según este relevamiento, fue la empresa 37° con mayor incremento en su valuación bursátil en el marco de las medidas de aislamiento y la emergencia sanitaria.

A su vez, el semanario The Economist analizó el crecimiento de Amazon, una de las empresas más valiosas del mundo, y advirtió sobre la fortaleza de sus competidores locales, como Alibaba en China o Mercado Libre en México y Brasil. La empresa de Galperin “es una firma argentina mejor a la hora de lidiar con malos caminos, el bandolerismo y otros obstáculos locales”, advirtió el artículo.

Muy honrados de representar a America Latina en @TheEconomist #muchoporhacer

Schumpeter – MercadoLibre is a wannabe Alibaba https://t.co/P3BLhwqdkh

— Marcos Galperin (@marcos_galperin) July 23, 2020
Marcos Galperin en Twitter sobre la nota en The Economist

Etiquetas: actualidadAlibabaAmazonArgentinaChinaFinanazasinformaciónMarcos GalperínMercado Librenoticias
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

China y la Argentina, unidas por las visiones comunes pese a la distancia

China y la Argentina, unidas por las visiones comunes pese a la distancia

27/01/2021
Anuncian inversiones para la línea Belgrano Norte

Anuncian inversiones para la línea Belgrano Norte

26/01/2021
Marca premium de motos chinas desembarcó en Argentina

Marca premium de motos chinas desembarcó en Argentina

25/01/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo