La reciente apertura del mercado chino para la entrada de limones argentinos “abre una nueva oportunidad” para la industria local de cítricos, que apuesta a que el país asiático se convierta en uno de los principales destinos de exportación de este fruto.
San Miguel Global integra la lista de empresas que, tras más de 20 años de negociaciones entre China y Argentina, han comenzado a exportar limones frescos a la nación asiática, y que tienen el objetivo de seguir creciendo. El gerente regional para América y Asia de la compañía, Juan Martín Hilbert expresó en una entrevista a Xinhua que China tiene un “mercado de altísimo potencial por su volumen y sofisticación de consumo”.
“El inicio de las exportaciones a China fue para nosotros una noticia muy importante, ya que consideramos que este mercado es fundamental. Antes dependíamos de la exportación a Europa y Estados Unidos, y nos faltaba ese actor tan importante como es China”, sostuvo Hilbert.
A finales de junio, se concretó el primer embarque con 24 toneladas de limones, a cargo de la empresa argentina Citromax, con rumbo al puerto chino de Hong Kong, un hecho que representó un “hito” a nivel comercial y que fue ampliamente celebrado por el sector citrícola doméstico.
Hilbert, explicó que los envíos se realizan siguiendo un protocolo “estricto” que busca garantizar la calidad del producto, por lo que los limones se someten a un tratamiento de frío de 24 días a fin de evitar eventuales plagas u otros factores de contaminación.
Los limones de la empresa San Miguel llegarán a China a principios de agosto y serán comercializados en el mercado mayorista Jiangnan, señaló el gerente, quien además mencionó que estarán presentes en tiendas de “retail” en línea, así como en las tiendas de té en el sur del país.
“Estas tiendas de té son muy populares en toda China, y el limón es uno de los principales ingredientes que se utilizan allí para darle sabor a la infusión”, precisó.
El protocolo para el inicio de exportaciones de limones argentinos a China se terminó de concretar a fines del 2019 tras un acuerdo histórico entre las autoridades de ambos países. Dicho protocolo representó una actualización del que ya regía en el año 2004 y que integraba la venta al país asiático de cítricos dulces como naranjas, mandarinas y pomelos.
Además, el Hilbert afirmó: “Para nosotros es importante seguir creciendo en un país que está aumentando su consumo de cítricos, por el consumo de té, por la vitamina C para el sistema inmune. Hay una utilización múltiple del limón en China y nosotros queremos capturar esa ventana, esa oportunidad”,
Asimismo, el gerente se refirió a la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) a celebrarse en noviembre próximo en Shanghai, y la consideró un espacio de “alto impacto” que “demuestra que China se está abriendo mucho más, incluyendo a la importación de frutas”.
Para el directivo, estos primeros envíos de limones, que en principio son de bajas cantidades, se enmarcan en una etapa inicial de aprendizaje para los exportadores argentinos. “Para nosotros es importante hacer las cosas bien, que la fruta llegue en muy buena calidad externa e interna, e ir gradualmente conquistando al consumidor chino, para consolidar definitivamente a este mercado tan importante para nuestro país”, concluyó el gerente.
Fuente: Xinhua