• Lo último
  • Tendencia
Argentina forma parte de la investigación china del lado oculto de la Luna

Argentina forma parte de la investigación china del lado oculto de la Luna

15/07/2020
El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

14/04/2021
El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

12/04/2021
Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

10/04/2021
En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

10/04/2021
Del hecho en China al creado en China

Del hecho en China al creado en China

08/04/2021
China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

08/04/2021
Crecen las exportaciones de vinos a China

Crecen las exportaciones de vinos a China

07/04/2021
Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

06/04/2021
Guizhou y Jujuy firmaron un acuerdo de cooperación en Big Data

Guizhou y Jujuy firmaron un acuerdo de cooperación en Big Data

05/04/2021
Llegaron al país un millón de vacunas Sinopharm provenientes de China

Llegaron al país un millón de vacunas Sinopharm provenientes de China

01/04/2021

Argentina gestionó apoyo de China en las negociaciones con el FMI

31/03/2021
China producirá 60 millones de dosis de la vacuna rusa

China producirá 60 millones de dosis de la vacuna rusa

30/03/2021
El Enlace Informativo
miércoles 14 abril, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina forma parte de la investigación china del lado oculto de la Luna

por El Enlace Informativo
15/07/2020
en Ciencia y Tecnología
0

Desde el complejo científico-tecnológico que está instalado en Bajada del Agrio, Neuquén, se realizan las transmisiones del proyecto chino Chang-E 4, que investiga el lado oculto de la Luna.

El complejo, se creó luego de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), la Provincia de Neuquén y los gobiernos chino y argentino.

Noticias relacionadas

Del hecho en China al creado en China

China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

En su interior, se construyó una moderna antena de 35 metros de diámetro que está dirigida a misiones denominadas de exploración del espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de la Tierra. Para la Argentina, significa acceder al 10% de tiempo de uso de la antena para proyectos de investigación científica nacional, y la oportunidad de trabajar con la más moderna tecnología para observaciones o mediciones de objetos en el espacio exterior.

Informe Espacial – Fragmento de Documental Sorpendente China de TV Pública Argentina

La función principal de la estación es recibir información, realizar el traqueo y hacer el control de las misiones chinas del espacio profundo.

Actualmente, realiza las transmisiones del proyecto Chang-E 4 que investiga el lado oculto de la Luna. Esta sonda fue lanzada el 7 de diciembre de 2018 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan y tras entrar en órbita pasó por seis etapas de desaceleración para descender a una altura de 15 km por encima de la superficie lunar.

La sonda Chang’e-4 ha sobrevivido unos 559 días terrestres en la luna y el rover Yutu-2, se convirtió en el rover lunar de más larga duración.

Los datos enviados por esta misión lunar proporcionaron información clara sobre la estructura del subsuelo, que está compuesto principalmente de materiales granulares altamente porosos con cantos rodados incrustados de diferentes tamaños. Los resultados apoyan la existencia de regolito en la superficie de las regiones inexploradas de la Luna. La presencia de este manto de roca pulverizada y polvo que cubren el fondo rocoso sólido se conocía en la cara vista tras las diferentes misiones Apolo, pero no se sabía si se existía en otras zonas.

La sonda Chang’e-4, que pasó al modo inactivo durante la noche lunar debido a la falta de energía solar, ha sobrevivido unos 559 días terrestres en la luna. Por su parte, el rover Yutu-2, se convirtió en el rover lunar de más larga duración.

Alunizaje de Chang E4 – Agencia EFE
Etiquetas: ArgentinaChinacienciaespacialespaciolunaneuquentecnologia
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

El CFI lanzó un programa integral de inserción de la Región Centro en China

14/04/2021
El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

12/04/2021
Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

10/04/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo