A pedido de Alberto Fernández, Xi Jinping renovará el swap de monedas de US$ 8.500 millones que vencen el 27 de julio y sirven para reforzar las reservas del Banco Central.
Un swap de monedas es un mecanismo por el cual dos países habilitan el intercambio de divisas sin la intervención de terceras monedas; para este caso, el dólar, equivalente siempre a su relación con los yuanes chinos.
Los swap que tiene puestos China en este país sirven para computarse en las menguadas reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que el miércoles llegaban a US$ 43.247 millones. Actualmente, se contabilizan en US$ 20.000 millones, pero no se usan para el comercio internacional ya que el yuan aún no está reconocido en las transacciones como el dólar, el yen y otros pocos.
El que vence el próximo 27 de julio es de US$ 8.500 millones y está vigente desde el 27 de diciembre de 2015, informó Clarín. El primer swap había sido negociado por la administración de Cristina Kirchner, en 2009. El otro swap es de u$s 10.000 millones (o su equivalente en yuanes), fue firmado el 1 de diciembre de 2018 y sigue vigente hasta el 2023 .
Es importante recordar que China y la Argentina son socios estratégicos integrales. Este tipo de status asociativo se encuentra en la cumbre de la importancia que le otorga China a las relaciones de cooperación con otros países. En la carga que envió a Alberto Fernández, Xi destacó “los esfuerzos argentinos para salvaguardar la estabilidad y el desarrollo”. Además, resaltó que “la parte argentina podrá vencer las dificultades temporales y retomar el crecimiento estable, sano y sostenible”. Finalmente, sostiene: “Con respecto a su propuesta de renovar el Acuerdo Bilateral de Swap de Monedas y el Acuerdo Complementario, ya he dado instrucciones a los departamentos chinos pertinentes a acelerar las consultas con la parte argentina”.