Volt Mortors y Coradir son dos empresas argentinas pioneras en la producción de autos eléctricos. A su vez, China es líder en el sector, con dos millones de ventas en 2019. Además, cuentan con medio millón de puntos de cargas públicos y todas las compañías deben producir al menos un 10% de sus vehículos sin emisión.
La cordobesa Volt Motors, fue la primera empresa nacional en iniciar la producción de sus vehículos eléctricos y vendió 30 unidades, con precios de hasta u$s20.000. Los modelos desarrollados son: Z1 -sin puertas y sin homologación para la vía pública- y las variantes E1 y W1, con puertas y homologadas bajo la nueva categoría L7e, que les permite circular en calles, rutas y autopistas hasta una velocidad máxima de 105 km/h.La venta se conoció unos días después de que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entregara a los responsables de la compañía la homologación nacional de sus modelos de tipo city car Volt e1 y Volt w1, destinados a la movilidad urbana.
Volt Motors es una empresa familiar identificada con el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Tanto es así que, en 2019 asumió ante ONU Medio Ambiente el compromiso de homologar los vehículos Volt Motors bajo las normas SAE norteamericanas y/o CE de la Comunidad Europea, a los efectos de impulsar y promover la modalidad eléctrica en Latinoamérica.
Por su parte la puntana Corradir lanzará en diciembre su modelo “Tito”, con movilidad sustentable y ecológica que, afirman, será uno de los más baratos de la Argentina. El mismo, estará preparado para ciudad, con una autonomía de cien kilómetros y una carga eléctrica de ocho horas.
El vehículo, tiene cuatro asientos y los traseros son rebatibles, para lograr más espacio en el baúl. También, tiene carrocería de origen chino, pero será reemplazada por una nacional. “Un gran problema es la carrocería en chapa. Ya que, para diseñar las matrices, los moldes y hacerlo acá necesitás mucha demanda, entonces lo que hicimos fue buscar en China una que ya existe, que se usa en muchos modelos eléctricos, y firmamos un convenio”, el presidente de la compañía, Juan Manuel Baretto. (Diario de la República).
El auto eléctrico está en proceso de certificación para que se aprueben las medidas de seguridad y que el coche tenga el permiso para circular en San Luis y en el resto del país. “Está pensado para que sea de carga lenta y quien adquiera un vehículo eléctrico no tenga que hacer en su casa una modificación, entonces de noche, mientras dormís, dejás el coche enchufado y listo. Tiene 100 kilómetros de autonomía con baterías de plomo; si ponés el pack de baterías de litio, podes triplicar esa distancia”, indicó Baretto.
La compañía china BYD o Build Your Dreams y la estadounidense Tesla se disputan el liderazgo mundial en la producción de vehículos eléctricos.Sin embargo, la empresa China supera a la estadounidense en variedad, debido a que también hace autobuses, taxis e incluso un monorail.
En 2020, Tesla fue la marca con mayor cuota de mercado, con un 20%, por delante de la china BYD, que cerró el ejercicio pasado con una cuota del 10% y de BMW, que obtuvo una penetración del 7%. Por detrás de estas compañías, se situaron Beijing Auto (4%), Hyundai (4%), Nissan (4%), Volkswagen (4%), Kia (3%), Renault (3%) y Roewe (3%). (Portal Europress)