La Nueva de Ruta de la Seda, es un proyecto impulsado desde 2013 que incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden a 138 países en África, el sureste y centro de Asia, Europa y América Latina.
Esta iniciativa, también es llamada Yīdài yīlù (Una franja, una ruta) o en inglés Belt and Road Initiative (La Iniciativa de la Franja y la Ruta). El mega proyecto de infraestructura, tiene como objetivo promover el crecimiento económico por medio del flujo global de bienes, capital y tecnología. Desde que el presidente Xi Jinping anunció su iniciativa en 2013, China ha prestado US$461.000 millones a naciones participantes. Los países latinoamericanos que se sumaron a la Ruta fueron: Panamá, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba y Perú.

Según informó la BBC, en Ecuador, la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro”, en la ciudad de Manta, que se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016-, se está llevando a cabo con capital chino. A su vez, en Panamá se proyectó un tren que conecte a la capital del país con la ciudad occidental de David, a un costo inicial estimado de US$5.500 millones. Además, destacó que China lleva más de una década siendo un actor protagonista en las inversiones de América Latina, donde sus bancos de desarrollo prestaron US$150.000 millones en los últimos 12 años.
Argentina, todavía no forma parte de esta iniciativa, pero el Representante Especial para la Promoción Comercial e Inversiones en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó: “Ser parte de la Franja y la Ruta es una oportunidad única para América Latina, ya que puede ampliar las posibilidades de financiamiento e inversión en vectores importantes para el desarrollo regional”. (Página 12- 24.12.19).
Además, sostuvo: “Ofrece a nuestra región grandes oportunidades al facilitar el acceso al nivel subnacional chino. Algunas provincias poseen mercados, sistemas financieros y avances tecnológicos de igual o mayor peso que algunos países del mundo. De las 31 provincias chinas, 25 superan el PBI de Buenos Aires y más de la mitad lo duplican o triplican”.
Comentarios 1