• Lo último
  • Tendencia
¿Por qué China se convirtió en el principal socio comercial de Argentina?

¿Por qué China se convirtió en el principal socio comercial de Argentina?

23/06/2020
Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022
Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

Un gigante chino de telefonía podría desembarcar en Argentina

21/06/2022
Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

Argentina invitada de Honor al Festival de Cine de Beijing

21/06/2022
Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

Alberto Fernández representará a la Argentina en la XIV Cumbre de los BRICS

19/06/2022
Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

Massa recibió al embajador Zou Xiaoli

18/06/2022
Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

Con presencia de Argentina, se aproxima el Foro BRICS

18/06/2022
Presentan libro sobre China

Presentan libro sobre China

18/06/2022
Avances en proyecto minero de Catamarca

Avances en proyecto minero de Catamarca

17/06/2022
Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

Avanza el desarrollo del tren Jujuy-La Quiaca

15/06/2022
China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

China defendió la soberanía de los países latinoamericanos

13/06/2022
El Enlace Informativo
sábado 25 junio, 2022
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

¿Por qué China se convirtió en el principal socio comercial de Argentina?

por El Enlace Informativo
23/06/2020
en Comercio e Inversiones
0

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) detalló que en abril China fue el primer socio comercial de la Argentina al desplazar a Brasil, con 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones del país. Las exportaciones de productos argentinos hacia China se ubicaron ese mes en US$ 509 millones y mostraron una suba de 50,6% interanual.

A su vez, la balanza del intercambio bilateral arrojó ese mes un saldo favorable para el país de US$ 98 millones, después de los déficits de US$ 253 millones en marzo, US$ 385 millones en febrero y US$ 468 millones en enero

Noticias relacionadas

Lifan produce y vende sus motos en Argentina

Por demanda china la soja no tiene techo

Entre los principales rubros colocados en el país asiático sobresalieron los porotos de soja (52% del total de las ventas); la carne bovina congelada y deshuesada (29%); camarones y langostinos (8%); grasas y aceites animales o vegetales (6%).

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil cayó 44,7% interanual durante abril, el mayor retroceso desde febrero de 2009, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país vecino, y sumó apenas US$ 846 millones en mayo, según la consultora local Abeceb.

El derrumbe reciente del intercambio con Brasil favoreció el encumbramiento de China como socio principal, lo cual también fue analizado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en un encuentro remoto con el embajador Zou Xiaoli, con quien trató la perspectiva de mayores envíos de derivados de porcinos y arándanos, entre otros temas.En cuanto al encuentro de Basterra y Zou Xiaoli, el ministro destacó que el trabajo conjunto permitió, por primera vez, exportar limones, arvejas y carne ovina a China.

Finalmente, la aduana de ese país declaró, recientemente, como áreas libres de mosca de los frutos a la Patagonia y a los Oasis de Mendoza, “lo que permitirá disminuir costos y mejorar la calidad en la exportación de cerezas, peras y manzanas”, indicó un comunicado. Según el texto, el embajador chino sostuvo que “debemos ensanchar nuestro comercio bilateral avanzando en subproductos porcinos, tecnología agropecuaria y logística”.

Fuente: www.telam.com.ar/

Etiquetas: ArgentinaBrasilChinaexportacionesnoticias
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

Alberto Fernández participó en la XIV Cumbre de los Brics

25/06/2022
Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

Avanza el Proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino

22/06/2022
Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

Representantes del PJ participaron en un seminario organizado por el PCCh

21/06/2022

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo